Público
http://www.publico.es/sociedad/violencia-genero-defensor-pueblo-exhorta-gobierno-cumplir-recomendaciones-onu-caso-angela-gonzalez-carreno.html
Violencia de género
El Defensor del Pueblo exhorta al Gobierno a cumplir
las recomendaciones de la ONU en el caso de Ángela González Carreño
En 2014 Naciones Unidas condenó a España por el caso
Andrea, hija de González Carreño que fue asesinada por su padre a pesar de
las 51 denuncias que interpuso ante la justicia. Fernández Marugán
pide otorgar protección rápida y eficaz a los hijos e hijas de estas mujeres
para evitar que se sigan produciendo asesinatos.
Ángela González Carreño en la concentración en apoyo a Juana Rivas /
Marisa Kohan - Público
Desde el verano de 2014 el
Gobierno español viene repitiendo la misma excusa: "las
decisiones emitidas por los comités de Naciones Unidas no son vinculantes" para
nuestro país, aunque España haya firmado y ratificado en el Parlamento convenios
internacionales sobre Derechos Humanos y de no discriminación contra las
mujeres.
Se niega
así a acatar las recomendaciones que le hizo ese año el Comité para
la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en
inglés) de Naciones Unidas en relación al caso
de Ángela González Carreño, una madre que peleó durante cuatro años para
evitar que su exmarido, al que denunció pro malos tratos, pudiera tener
visitas no vigiladas con la hija de ambos. Ninguna de las 51 denuncias que
interpuso tuvieron efecto y él acabó asesinando al su hija Andrea de tan
sólo siete años en 2003.
Este
miércoles el Defensor del Pueblo se
reunió con González Carreño en un acto de reconocimiento y apoyo a su larga
lucha. Francisco Fernández Marugán (que ocupa este puesto en
funciones) solicitó información al Gobierno sobre las actuaciones que tenía
previsto llevar a cabo para dar cumplimiento a las recomendaciones de
Naciones Unidas.
Según
fuentes de esta institución, la respuesta de la Secretaría de Estado de
Justicia fue que se trata de una recomendación de carácter jurídico que no
vincula al Gobierno en cuanto a su cumplimiento.
Sin embargo
el Defensor del Pueblo negó categóricamente estos supuestos y afirmó que "los
estados parte sí tienen obligación de garantizar que todos los derechos
consagrados en la Convención se respeten plenamente a nivel nacional".
Por ello inició actuaciones ante la Dirección General de las Naciones Unidas
y Derechos Humanos de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores acerca
de la obligatoriedad del cumplimiento de las obligaciones internacionales
contraídas por España de conformidad con el Dictamen del CEDAW.
Se trata de la primera vez que una
institución del Estado hace un reconocimiento explícito a González Carreño
después de 14 años de lucha por justicia y reparación y sobre todo, para
que se adopten medidas que impidan que casos como el suyo vuelvan a
repetirse.
“Agradezco
al Defensor del Pueblo que me reciba porque supone para mí un mensaje de
apoyo para seguir exigiendo justicia. No puedo decir lo mismo del gobierno,
de quien aún no he obtenido ni siquiera una disculpa por el asesinato de mi
hija. Pero seguiré en la lucha, por mí
y por todas las mujeres que se enfrentan ahora a la situación que yo viví”,
afrimó Carreño antes de la entrevista.
“Si el
Estado no cumple con lo que le pide la ONU, con quien ha firmado y
ratificado tratados internacionales, ¿cómo podemos creer que está escuchando
las voces de las madres que temen por sus vidas y por las vidas de sus hijos
e hijas?”, lamenta Ángela.
Quince
niños y niñas han sido asesinados por maltratadores desde 2014, año en el
que la CEDAW condenó a España por el caso de González Carreño
Tal como
recuerda la organización Women's
Link, que llevó el caso ante Naciones Unidas, según datos oficiales 15
niños y niñas han sido asesinados por maltratadores dese 2014, año en el
que se pronunció la CEDAW. En lo que va de año, han sido asesinados 6
menores.
La oficina
del Defensor del Pueblo afirma en un comunicado que esta institución "lleva
años mostrando su preocupación por los menores hijos de víctimas de
violencia de género". En su opinión, es
necesario otorgar protección rápida y eficaz a los hijos e hijas de estas
mujeres para evitar que se sigan produciendo asesinatos de menores de
edad a manos de sus padres maltratadores.
La
defensoría del Pueblo ya solicitó en 2014favorecer
la supresión de las visitas y comunicaciones de los imputados por malos
tratos con sus hijos con el fin de prevenir posibles riesgos. También
pidió garantizar por ley un examen individualizado del régimen de visita de
cada menor afectado por una situación familiar de violencia de género.
Además,
comparte el criterio de Naciones Unidas de que los antecedentes de violencia
de género sean tenidos en cuenta en el momento de estipular los derechos de
custodia y visita relativos a los hijos.
El Defensor también mantiene abierta una actuación a la espera de recibir
información sobre las medidas específicas adoptadas para el desarrollo de la
Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de
julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la
adolescencia en todo lo relacionado con hijos e hijas de víctimas de
violencia de género.
El caso de González Carreño es un ejemplo emblemático de las trabas legales
y judiciales que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género para
asegurar la seguridad y protección de sus hijos y ha
vuelto a resurgir con fuerza estos días en relación a la lucha de Juana
Rivas,
la madre de Maracena, que ha solicitado medidas de amparo para sus hijos de
tres y once años, que finalmente han sido entregado a su padre, condenado
por malos tratos en 2009.
|