PRODENI

Ir a Página principal

 

Adecuar las cárceles para los hijos de las reclusas, asignatura pendiente del Gobierno

Los niños que viven en prisión con sus madres reclusas comparten con ellas el ambiente hostil y de privación de libertad de la cárcel. La Asociación para los Derechos del Niño y de la Niña propone acondicionar espacios para ellos.

canalsolidario.org

 Redacción (30/09/2004)
Las madres reclusas tienen el derecho a convivir con sus hijos menores de tres años en prisión. No todas escogen criar a sus pequeños entre las rejas, ya que es un derecho y no una obligación, pero un número importante elige esta opción, lo que hace que, por ejemplo, unos 50 menores residan en las cárceles andaluzas compartiendo con sus madres todas las características de la vida penitenciaria.

La Asociación para los Derechos del Niño y de la Niña (PRODENI) considera que en estas condiciones “el niño se ve aislado del entorno familiar y social y recibe modelos inadecuados para su crecimiento madurativo”. En ese ambiente cerrado, según explica la organización, “se empobrece el número de estímulos necesarios que el niño necesita para su desarrollo”.

Desde hace varios años, PRODENI reclama la creación de espacios adecuados y servicios de atención educativa para aliviar una situación de por sí complicada. Esta es una vieja reivindicación que nunca ha sido atendida y que, aprovechando el cambio de Gobierno, se ha vuelto a retomar. Por eso desde la asociación se ha enviado una carta a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, describiendo esta realidad y planteando medidas.

Propuestas para mejorar una situación difícil

PRODENI propone la decoración de los espacios en los que permanecen los niños, “igual que los hospitales maternales poseen zonas infantiles especiales”, y el establecimiento de escuelas que atiendan sus necesidades formativas.

Además, la asociación también apunta la necesidad de modificar el sistema de visitas de hijos menores de edad a padres en prisión, que se producen habitualmente en espacios con rejas y vigilantes o en las habitaciones del vis a vis.

También se plantea incluso la reducción del tiempo de estancia para que los niños y niñas puedan conocer la vida fuera de la cárcel, ya que según PRODENI, “un niño aislado de un entorno social tiene el cariño de su madre pero pierde el resto de referencias sociales como las familiares, las educativas o las de los amigos”. El objetivo es al menos la “dulcificación” de esta complicada realidad.

Solución integral

En la actualidad, organizaciones como Cruz Roja Española tienen en marcha servicios como la guardería "vis a vis", que permite a los menores jugar y aprender mientras esperan que se produzca la comunicación con el familiar.

Sin embargo, PRODENI apuesta por una solución integral "que no dependa de la solidaridad" y que se extienda a todas las cárceles, medida que "debe partir desde la iniciativa gubernamental".

Más información:

En la página web de PRODENI, el teléfono 952 91 97 33 y el correo electrónico prodeni@yahoo.com

"Niños en la cárcel", del periodista Daniel Méndez Morán, en el Centro de Colaboraciones Solidarias

Canal Solidario-OneWorld 2004