
El Papa abraza a una víctima durante su visita a Brasil
Francisco llama por
segunda vez a Daniel y le pide perdón por la actuación de la diócesis
RD publica el minutado que deja en
evidencia el proceder del arzobispo de Granada
Jesús Bastante, 19 de
noviembre de 2014
Francisco está
decidido a no dejar solo a Daniel, una de las víctimas de abusos
sexuales por parte de una docena de sacerdotes y laicos de Granada.
Según publica en exclusiva RD, tras la emotiva primera llamada del 10 de
agosto, el Papa volvió a telefonear a Daniel el 10 de octubre
para invitarlo personalmente a la Comisión Vaticana de Víctimas de
Abusos, y para pedirle perdón por la actuación del Arzobispado
durante la investigación eclesiástica.
"En la
conversación, sumamente tensa, el arzobispo quiso hacer creer a Daniel
que el resto de encausados (otros siete sacerdotes y dos laicos todos
ellos actualmente investigados judicialmente) eran víctimas como él"
El "minutado" de
los hechos, al que ha tenido acceso esta web, deja en evidencia el
proceder del arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que
hoy tendrá que dar explicaciones del mismo ante la Plenaria. Así, se
constata cómo tuvo que ser la víctima la que se pusiera en contacto con
el arzobispo, quien en un primer momento le afeó el hecho de haberse
dirigido directamente al Santo Padre.
Tras prometer una
investigación exhaustiva, dos jueces del Tribunal Eclesiástico de
Valencia interrogaron tanto al chico como a sus padres, y a otras dos
víctimas, y a comienzos de octubre, Martínez informó a Daniel de que
sólo daba crédito a las acusaciones contra tres sacerdotes. En la
conversación, sumamente tensa, el arzobispo quiso hacer creer a Daniel
que el resto de encausados (otros siete sacerdotes y dos laicos, todos
ellos actualmente investigados judicialmente) eran víctimas como él.
Daniel salió
indignado del arzobispado al conocer que los encubridores, a los que él
mismo denunció con nombres y apellidos, iban a salir bien librados.
Justo después, recibió la segunda llamada papal, que como prometió, ha
seguido al minuto el proceso, y que pidió perdón a la víctima por el
modo en que se había llevado a cabo tanto el interrogatorio como las
conclusiones. Y le animó a presentar la denuncia, como el chico hizo
apenas cuatro días después.
Éste es, día a día, el
relato de los hechos
1.- 24 de
julio. Daniel escribe una carta, de cinco folios, explicando al
Papa la situación de abusos sufrida y solicitándole ayuda para que los
responsables de dichos abusos -y sus encubridores- no queden impunes.
2.- 10 de
agosto: El Papa Francisco llama a Daniel y le pide perdón "en
nombre de toda la Iglesia de Cristo. Perdona este gravísimo pecado y
gravísimo delito que has sufrido. Perdona, hijo mío, tanto dolor
ocasionado y tanto como habrás sufrido. Estas heridas hacen que la
Iglesia se resienta al completo". Durante la llamada, Bergoglio le
promete que "Cuentas con todo mi apoyo hijo mío y el apoyo de toda la
Iglesia. Yo tengo próximo el viaje a Corea, pero ya hay gente
trabajando para que todo esto se pueda resolver.
3.- Entre el 11 de agosto y
el 20 llama Daniel al arzobispo: había quedado con el Papa en que,
para ganar tiempo, llamaría a monseñor Martínez, y mientras recibiría
instrucciones escritas desde Roma. Como durante ese mes el arzobispo
no estaba en Granada, la hermana Teresa, vicecanciller, le pregunta
que de qué se trata y le dice que es urgente, que no se lo puede
explicar a ella, que es una cosa de la Santa Sede. Ella le dice que ya
le llamará él arzobispo.
4- Día 29 de
agosto: Daniel, por indicación de personas cercanas, llama a
Javier Martínez por la mañana. El arzobispo le cita para esa misma
tarde. La conversación es tensa. En la reunión, en el Palacio, el
arzobispo tiene delante los papeles de la Santa Sede y la copia de su
carta al Papa. El arzobispo pide perdón a Daniel y se compromete a
investigar con urgencia, poniéndose a su entera disposición. Días
después, Javier Martínez también recibe a sus padres y les anuncia que
se ha iniciado la investigación.
6.- El día 2 o
3 de Octubre los jueces van a Granada y toman declaración a dos
victimas. El día 9 de Octubre, jueves, dos jueces eclesiásticos
de Valencia reciben declaración a Daniel, desplazándose al norte de
España.
7.- El arzobispo de Granada
recibe a Daniel, le dice que los tres autores materiales son
culpables y que va a adoptar medidas contra ellos. Que los otros 7 y
los 2 laicos son víctimas como Daniel y los demás. La víctima se
indigna ante el hecho de que los encubridores puedan salir libres de
todo y se marcha de la sede arzobispal.
8.- 10 de octubre: El
Papa vuelve a llamar a Daniel y le dice que lo invita a la Comisión de
expertos y le pide perdón por cómo se había desarrollado su
interrogatorio.
9.- El día 14 Daniel denuncia
los hechos ante el Fiscal Superior del Tribunal Superior de Justicia
de Andalucía. El arzobispo le informa, dos días después (16 de
octubre), de que él no puede denunciar al ser Daniel mayor de edad, y
que estará a lo que resulte de la investigación.
10.- El 18 de
octubre, el arzobispo presenta a la Fiscalía Provincial de Granada
un escrito denunciando unos hechos en los que están implicados unos
sacerdotes, tres al parecer que están relacionados directamente con la
denuncia previamente interpuesta por Daniel ante el Fiscal Superior.
El Arzobispado, según el escrito, quiere "asegurar su colaboración
plena para la erradicación de estos delitos"
11.- A finales de octubre,
la Fiscalía Superior de Andalucía abrió diligencias informativas e
instó a la Fiscalía Provincial a denunciar los hechos. A comienzos de
noviembre, según el TSJA, el Juzgado de Instrucción número 4 de
Granada incoó diligencias de investigación penal, que afectan a
una docena de encausados (diez sacerdotes y dos laicos), encargando a
la Policía Judicial la localización de las personas denunciadas, y de
los testigos que puedan acreditar "la situación padecida por el
denunciante y por otros menores, que deberán igualmente
identificarse".
La denuncia también habla de la
asistencia psicológica y el tratamiento farmacológico recibido por el
denunciante, y se reserva el derecho de pedir el testimonio de la
facultativa.
Leer noticia completa en
http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2014/11/19/francisco-llama-por-segunda-vez-a-daniel-y-le-pide-perdon-por-la-actuacion-de-la-diocesis-religion-iglesia-vaticano-papa-abusos-granada.shtml