Prodeni estudia
personarse como acusación popular contra los curas investigados por
abusos
andalucesdiario.es
/ 20
nov 2014
La Asociación
Prodeni, con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, que
se celebra este jueves, ha anunciado, entre otras iniciativas, que
estudia personarse como acusación popular en el caso de los sacerdotes
acusados de abusos sexuales en Granada.
En un comunicado
remitido a Europa Press, la Asociación indica que “va a intentar
personarse como acusación popular en este caso, que ha llevado al
Arzobispado de Granada a apartar del ejercicio a varios sacerdotes y que
están siendo investigados por el Juzgado de Instrucción 4 de Granada.
Según Prodeni, se
trata de un delito que “nos repugna especialmente entre toda clase de
delitos que se cometen con niños y niñas”. Hace tiempo, ha recordado,
la Asociación viene pidiendo que los delitos sexuales a la
infancia se declaren crímenes contra la humanidad por su
especial gravedad –explotación sexual, abuso de pederastas o pornografía
infantil–.
El abogado que
intentará personarse desde Prodeni, el letrado Juan Pedro Oliver,
presidente actual de la asociación, ya tuvo una intervención en 2001 en
la misma plaza logrando la condena de un sacerdote pederasta.
“Entonces la Iglesia no contaba con un Papa como Francisco, y en Granada
se pusieron todas las trabas posibles para librar al sacerdote de la
acción de la Justicia, llegando incluso el Obispo de
Guadix-Baza a denunciar al abogado de la acusación ante el Colegio de
Abogados por haberle pedido que retirara al sacerdote de sus funciones
ordinarias en la parroquia que regentaba, como medida cautelar mientras
duraba el proceso”, ha recordado.
Tanto en 2004 como
en 2007, Prodeni remitió sendos escritos a las máximas autoridades
eclesiales. En 2004 a
Rouco Varela que nunca respondió, y en 2007 al propio Papa Benedicto XVI
quien “hizo mutis por el foro” –ambos escritos siguen colgados
en la Web de la asociación–.
Por otra parte,
Prodeni ha resaltado que fue la entidad que sacó a la luz en junio de
1997 “el inmenso e intenso tráfico de imágenes de pornografía infantil
en Internet, cuando España no contaba con ningún recurso para combatir
dicha lacra”.
INICIATIVA EN EL CONGRESO
De otro lado, la
segunda iniciativa es solicitar al Gobierno y a cada uno de los grupos
políticos de representación parlamentaria la petición de la celebración
de un pleno monográfico en el Congreso de los Diputados sobre ‘El Estado
de la Infancia en España’, algo que debería celebrarse cada año teniendo
en cuenta la vital importancia de un sector de la población
especialmente necesitado de atención en un país que, junto a Eslovenia y
Japón, “es el más viejo del mundo y cuya juventud está abocada a un paro
de casi el 50 por ciento, siendo muchos miles los que se ven obligados a
emigrar”. “Añadiendo a lo anterior el drama de la pobreza infantil: Uno
de cada cuatro niños vive bajo el umbral de la pobreza”, ha lamentado.