http://www.eldiario.es/sociedad/Defensora-revisar-visitas-denuncias-maltrato_0_642186395.html
La Defensora del Pueblo pide revisar el régimen de visitas de maltratadores con
sus hijos
Soledad Becerril lo ha planteado en el Senado a raíz
del asesinato de un menor en el municipio coruñés de Oza-Cesuras del que
está acusado su padre
Con este son cinco el número de menores asesinados
por violencia machista en lo que va de año
EFE / eldiario.es - Madrid
10/05/2017

Soledad Becerril EFE
La Defensora del Pueblo,
Soledad Becerril, ha pedido este miércoles revisar el régimen de visitas a los
hijos cuando existan denuncias por maltrato contra los padres, para evitar casos
como el asesinato de un niño de once años en el municipio coruñés de Oza-Cesuras,
del que está acusado su padre.
Durante una
intervención en el Senado, donde ha detallado la memoria de actuaciones de
la institución en 2016, Becerril ha planteado a los senadores que "habrá que
revisar esas visitas o esos permisos o la patria potestad", tras lamentar
"el dramático hecho", en referencia al asesinato del menor gallego.
"No habrá
más remedio que revisar esas circunstancias, esos momentos y esos hechos",
ha insistido la defensora, quien ha apostado por estar atentos "a toda la
manera de actuar, a todos los reglamentos, actuaciones y procedimientos"
porque el padre del niño asesinado en Galicia "había sido denunciado por su
exmujer en dos ocasiones".
Este es
también uno
de los puntos que más preocupan a los colectivos y expertas en violencia
machista, que alertan de que siguen manteniéndose amplios regímenes de
visitas con agresores. Según datos publicados por el Consejo General del
Poder Judicial, en un 5,7% del total de órdenes de protección dictadas en la
fase de instrucción (16.485 en 2016) se suspendió el régimen de visitas y en
un 0,7% se suspendió la patria potestad.
La madre
del niño de 11 años presentó dos denuncias contra su expareja y padre del
menor, la primera en 2008 que finalizó con una sentencia condenatoria por un
delito de coacciones y una orden de alejamiento que se mantuvo en 2013. La
segunda se interpuso ese mismo año en 2013 por amenazas a través de las
redes sociales, pero fue sobreseída al no ser posible acreditar quién fue el
autor de los hechos denunciados.
La madre del pequeño denunció
su desaparición el pasado domingo por la noche en la comisaría, después de que
su expareja y padre del niño se lo llevara para pasar el fin de semana y no lo
devolviera a la hora convenida. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad ya ha incorporado al niño en su base de datos de menores asesinados por
violencia machista, que ascienden a cinco en lo que va de año.
La Policía Nacional inició entonces el procedimiento
para encontrarlo y localizó al padre en un hostal del barrio coruñés de
Labañou, donde fue detenido y posteriormente participó en la reconstrucción
de los hechos en el monte de Oza-Cesuras donde apareció el cadáver del
menor.
Unas 300 personas se han congregado este miércoles ante el Palacio Municipal
de A Coruña para guardar un minuto de silencio en recuerdo del menor y el
alcalde Xulio Ferreiro ha trasladado la "consternación, rabia e
incomprensión" ante este presunto "asesinato de violencia machista".
|