Una niña
asiste en primera fila a una corrida de toros en Perú. © Fundación Franz
Weber
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha
instado una vez más a dos países con practicas taurinas, Francia y Perú,
a modificar sus legislaciones para que los niños no participen ni
asistan a corridas de toros y espectáculos taurinos. Lo hace a raíz de
los informes presentados por la
Fundación Franz Weber en el marco de su campaña
Infancia sin viOLEncia, con la asistencia científica de la
Coordinadora de Profesionales para la Prevención de Abusos (
CoPPA). Ambas entidades asistieron a la presesión y a la sesión
celebradas en Ginebra durante el año 2015 para poner en conocimiento del
Comité la situación de los niños en estos dos países en relación al
fenómeno de la violencia y los espectáculos taurinos.
El Comité examinó a los dos Estados sobre el
cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y volvió a
tratar la relación de la infancia con el fenómeno de la tauromaquia.
Durante el diálogo con la delegación de ambos gobiernos, y en relación a
la exposición de los niños a fenómenos violentos, los expertos del
Comité examinaron a las delegaciones de Francia y Perú sobre la
existencia de
escuelas taurinas y la celebración de eventos donde los niños
participan y asisten poniendo en riesgo su integridad física y mental.
En concreto, durante la sesión, el Comité recordó que ya había
constatado y llamado la atención a
Portugal, México y
Colombia sobre el acceso y participación de niños en prácticas de
tauromaquia. Después, el Comité preguntó qué tipo de medidas
legislativas iban a tomar para prevenir estas situaciones de violencia
para los niños y cumplir así con las obligaciones de la Convención.
Los miembros de las delegaciones de Francia y
Perú respondieron ofreciendo explicaciones que no convencieron al
Comité, ya que sus respuestas han motivado, una vez más, que se haya
incluido en sus Observaciones Finales dirigidas a ambos países una
petición concreta para instar a prohibir la participación y asistencia
de los niños a corridas de toros y festejos taurinos.
En concreto,
en el caso de Francia, el Informe de la ONU pide expresamente "aumentar
los esfuerzos para cambiar las tradiciones y prácticas violentas que
obstaculizan el bienestar de los niños, incluyendo la prohibición del
acceso de niños a corridas de toros y eventos asociados". En el caso de
Perú, muestra su preocupación por los niños expuestos a la "extrema
violencia de la tauromaquia" y reclama "prohibir la participación de
niños en el entrenamiento para las corridas de toros y eventos asociados
por estar consideradas como una de las peores formas de trabajo
infantil, así como tomar las medidas necesarias para protegerlos en su
calidad de espectadores y aumentar la conciencia de la violencia física
y mental asociada con la tauromaquia y el impacto que genera en los
niños".
La
Presidenta de la Fundación Franz Weber, Vera Weber, manifestó al conocer
la noticia su enorme satisfacción por esta recomendación. "Hicimos un
trabajo amplio y metódico de investigación en cada uno de los países y
pudimos demostrar, una vez más, que la violencia hacia los toros no sólo
representa un infierno de tortura para esos animales sino también para
nosotros como sociedad. La violencia es un mal contra el que se debe
luchar", afirmó.
Con esta
postura, la ONU consolida su posición respecto a la vulneración de
Derechos del Niño que implica la tauromaquia. Ya son cinco los países
taurinos examinados y a todos ellos se les ha instado a asegurar la
protección de la infancia alejando a los niños de la “violencia de la
tauromaquia”.