PRODENI
PIDE A UNICEF QUE
RETIRE AL AYUNTAMIENTO DE MADRID EL NOMBRAMIENTO DE “CIUDAD AMIGA DE LA
INFANCIA”
22
de abril 2013
La
asociación para la defensa de los derechos de niños y niñas de utilidad pública,
PRODENI, en un escrito dirigido a UNICEF le pide que retire al Ayuntamiento
de Madrid el nombramiento de Ciudad Amiga de la Infancia que le fue renovado
en noviembre de 2012, por el escándalo que supone que un juzgado de la
capital haya ordenado la paralización del desalojo de una madre y sus tres
hijos de corta edad de la vivienda de propiedad de la Empresa Municipal de
la Vivienda y Suelo de Madrid S.A., con capital 100 por 100 municipal, hasta
que no acabe el curso escolar y se les garantice el derecho a una vivienda
digna y adecuada, máxime cuando la pretensión del Ayuntamiento era
arrojarlos a la calle sin consideración alguna a sus derechos, condenándolos
a la desprotección y a la intemperie sin importar, o importando un comino,
el terror que habrían de sufrir, sostienen en Prodeni.
La
asociación entiende que el título de “Ciudad Amiga de la Infancia”
que, entre otras condiciones, exige al ayuntamiento de Madrid el impulso de
planificación y puesta en marcha de estrategias que tengan en cuenta los
intereses de la infancia en todas las áreas del municipio, no se
corresponde en absoluto con el brutal intento de echar a tres niños y a su
madre a la calle sin buscar solución a su desamparo, vulnerando la Convención
de los Derechos del Niño y la propia Constitución; ni tampoco con que haya
tenido que venir un juzgado a paralizarlo e indicar en una sentencia que
esas y otras normas de carácter orgánico obligan a “los poderes públicos
a garantizar el respeto de los derechos de los menores” y a toda autoridad
que detecte “una situación de riesgo o posible desamparo de un menor a
comunicarlo a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de
prestarle el auxilio inmediato que precise”, todo lo contrario de
“Ciudad amiga de la Infancia”, por lo que a UNICEF no le cabe otra opción
que tomar medidas al respecto, ya que no se entendería que no lo hiciera. A
tal efecto, la asociación recuerda las palabras de Ana Botella con ocasión
de la celebración del 23 aniversario de la Convención de Derechos del Niño
(20N 2012): “la importancia de fomentar los derechos de los niños y la
obligación de impulsar ciudades cada vez más habitables y humanas, pero
especialmente para los más vulnerables”, en las antípodas de lo que
ha hecho ahora.