"A LA UNIÓN EUROPEA LE
FALTA UN MECANISMO COERCITIVO PARA QUE LOS GOBIERNOS CUMPLAN"
El ex fiscal
Carlos Jiménez Villarejo, número 3 de PODEMOS en las recientes
elecciones al Parlamento Europeo dice que hay que tomar medidas
"Hay un
alejamiento escandaloso entre lo que propone la UE y la realidad de
los Estados que no cumplen las recomendaciones y las directrices
emitidas, como la de febrero de 2013 sobre pobreza infantil que está
sin cumplir en España"
Prodeni, 27 de mayo 2014
Reciente el
enfado del ministro Montoro por los datos que sitúan a España detrás
de Grecia en materia de pobreza infantil, leemos en El Plural.com la
primera reacción de Carlos Jiménez Villarejo, número tres de la
lista de los cinco diputados de PODEMOS al Parlamento Europeo, que
uno de los aspectos por los que está ya dispuesto a enfrentarse es
por la Directiva de la Comisión del Consejo de Europa de febrero de
2013 sobre pobreza infantil que está sin cumplir en España, así como
hacerse cargo de los temas que afectan a los Derechos Humanos, con
la misma ilusión a sus 79 años que la de los cuatro jóvenes que le
acompañan, sorpresa y revelación en las recientes elecciones.
La Directiva
sobre pobreza infantil de la UE lleva algo más de un año en vigor
con escaso interés de los parlamentarios españoles salientes a los
que apenas hemos oído algo al respecto, por lo que es de agradecer
al nuevo diputado su interés en el tema todavía sin estrenar el
cargo.
¿Qué dice la
Directiva sobre la pobreza?
Es un conjunto bien trabado de
medidas para promover los derechos de la infancia y la erradicación
de la pobreza y la exclusión social infantil en una Europa que se
cuece su futuro en medio de una fuerte desigualdad y con el evidente
descontento que han recogido las urnas. Atención especial merece el
importante incremento de la extrema derecha.
En ese contexto
no cabe duda que la atención a la familia y la protección a la
infancia debe gozar de absoluta prioridad para garantizar niveles
básicos de subsistencia e igualdad de oportunidades, blindando
aspectos como la educación, la sanidad y una política fiscal sin
paños calientes para que aporten más los que más tienen ("la
solución señores está en vuestros bolsillos" que respondiera Juan
Bautista de la Salle a un grupo de adinerados burgueses que le
preguntaran qué hacer en un entorno de gran pobreza y delincuencia).
Tres
son los ejes o fundamentos de la presente Directiva:
1. El acceso a los recursos
adecuados.
2. El acceso a los servicios
de calidad y a un precio asequible.
3. El derecho de los niños a
participar en la vida social y a ser escuchados y tenidos en cuenta.
Se puede leer íntegra en: