HERALDO
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/08/31/hay-que-ejercer-mayor-control-las-entidades-adopcion-1264459-300.html
"Hay que ejercer un mayor control de las entidades de
adopción"
Mercedes Navarro, presidenta de la Asociación de
Familias Adoptantes de Aragón (Afada), advierte de que una adopción "puede
discurrir por caminos difíciles".
S. C.
Zaragoza 31/08/2018

Mercedes Navarro, presidenta de la Asociación de
Familias de Aragón (Afada), en una foto de archivo. Oliver Duch
La presidenta de la Asociación de Familias
Adoptantes de Aragón (Afada),
Mercedes Navarro, reclama que las administraciones ejerzan un
"mayor control de las entidades de adopción internacional», en
referencia a las ECAI (Entidad Colaboradora de Adopción Internacional). Se
trata de organizaciones españolas habilitadas por las autonomías que
ejercen de intermediarias de las familias en el extranjero. Navarro, madre
de tres hijos adoptados, hace esta reflexión tras el
caso de la niña india adoptada que ha sido abandonada por la familia
zaragozana que la trajo a España.
"Hay que estar atentos a las prácticas
transparentes y honestas con las que tienen que trabajar, a los precios que
están cobrando y a la veracidad de lo que dicen a las familias»,
asegura Navarro, que en todo momento alude a ellas en general y no se
refiere a la actuación concreta de de Namasté, organización implicada en
esta fallida adopción.
En su opinión, está claro que el orfanato del
que salió la niña es el primer responsable "al mentir por su edad».
A partir de allí considera que hay una cadena de fallos que pasan por el
Organismo Central de Recursos de Adopción (CARA) del
gigante asiático y la propia ECAI española, que cuenta con
representantes sobre el terreno que acompañan a las familias cuando viajan
al país de su futuro hijo.
En relación con la decisión tomada por estos padres
zaragozanos, Navarro, sin "prejuzgar a nadie» y "sin conocer a fondo sus
motivos y su situación», recuerda que una adopción "no es un
contrato» sino un "vínculo que hay que trabajar». "Hay que ser
conscientes de que una adopción puede discurrir por caminos difíciles»,
concluye.
De hecho, Afada ha organizado para los próximos días 16
y 17 de noviembre en la capital aragonesa las primeras
jornadas sobre 'Abandono, adopción y riesgo. Debate sobre diagnóstico y
terapias reparadoras', dirigidas a los profesionales que trabajan
en el campo de la adopción.
En las sesiones se hablará sobre las
dificultades emocionales y sociales, los trastornos de
conducta desafiante, disocial e impulsiva en muchos niños y jóvenes
procedentes de la adopción. Estas actitudes generan desconcierto, tensión e
impotencia tanto en padres como en educadores y en los profesionales a los
que son derivados.
La chica se adaptó con normalidad al colegio
La menor india que estuvo escolarizada unos
meses en un centro privado de Zaragoza decía a algunos de sus compañeros de
colegio que tenía 11 o 12 años. El comportamiento de la niña
durante el tiempo que asistió a clases de 2º de Primaria, el curso que le
corresponde a sus ‘supuestos’ 7 años, fue totalmente normal y nada diferente
del que se puede esperar de un alumno que acaba de llegar nuevo a un país, a
una escuela y que está empezando a aprender el español.
De hecho, desde el Gobierno
aragonés se aseguró este jueves que los recursos que se le han
dado son acordes con la edad que figura en los documentos remitidos
desde la India, en los que se dice que tiene 7 años y 11 meses, y
que "se ha adaptado perfectamente a ellos».
Los medios de comunicación del país asiático recogen
que en una carta enviada a las autoridades indias el pasado junio,
la entidad española que tramitó la adopción internacional, Namasté, explicó
que la familia sospechó de su edad porque medía 1,38 metros, cuando la media
para esta edad está en el 1,20. En esta misma misiva, la organización relató
que el orfanato alegó en todo momento que en esta parte del país los niños
son normalmente más desarrollados.
Estos mismos periódicos especifican que una
vez en España, los padres adoptivos se dieron cuenta de que ya menstruaba,
algo bastante inusual a los 7 años, y le hicieron pruebas óseas.
|