|
OPOSICIÓN Y CRÍTICA DE PRODENI A LAS MEDIDAS DE RECORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENORES
La asociación asume y apoya las demandas del colectivo
"Plataforma Protección de Menores" de Almería, constituida por
profesionales (educadores, técnicos...) contra los recortes en materia de
acogimiento residencial (centros de menores y casas de acogida) que se están
produciendo en Andalucía, y la absoluta carencia de interés en acabar con las
corruptelas e irregularidades del negocio de la protección de niños y niñas
(en un 90% en manos privadas). A tal efecto, hemos elaborado un escrito cuyos
primeros destinatarios han sido la Consejera de Salud y Bienestar Social y el
Portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz. No obstante, sabemos que
los males que aquí se denuncian son en buena parte comunes con lo que sucede en
el resto de las comunidades autónomas, por lo que habrá que ir extendiendo
esta queja a nivel general. En la asociación Prodeni (Pro derechos del niño y la niña) hemos recibido del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) información documentada en Almería por un colectivo de profesionales integrantes de la denominada “Plataforma Protección de Menores” (en lo sucesivo Plataforma) de denuncia de importantes carencias en los recursos y deterioro de funciones en los centros de protección, agravado por las nuevas directrices de junio de 2012 (un documento sin soporte oficial ni firma), que modifican sustancialmente el mapa de recursos residenciales con respecto a lo dispuesto en la Orden de 9 de noviembre de 2005, de cooperación en materia de acogimiento entre la Consejería y las entidades colaboradoras, puesto que rebaja el número de educadores, introduce nuevos perfiles profesionales de menor rango, agrupa unidades residenciales de 6 u 8 niños en grupos de 12 o 14, reduce la cuantía económica por plaza… con el único criterio del recorte en el gasto, sin entrar a fondo en la reforma del sistema, ocasionando despidos de trabajadores y perjudicando la calidad del servicio y a los propios menores. Asimismo, reprochan que no haya habido consenso ni participación de las Delegaciones Provinciales, ni de los profesionales de los Servicios de Protección de Menores, ni de las Entidades colaboradoras, ni de los profesionales de los centros, lo que supone un grave déficit de partida y una acción con clara falta de visión técnica y profesional.
|