Chamizo
pide una segunda opinión antes de que se deniegue la adopción a familias que
no han obtenido la idoneidad
El Defensor del
Pueblo recomienda a la Junta que grabe las entrevistas personales y adopte
medidas para agilizar los trámites de adopción
Diario 20 minutos EUROPA PRESS. 09.02.2011
El Defensor del Pueblo Andaluz ha
recomendado a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social que suscriba
convenios con los Colegios Profesionales de Psicología y Trabajo Social a fin
de que éstos puedan emitir una segunda opinión o "valoración
contradictoria" en los casos de familias que desean realizar una adopción
internacional y que no han obtenido un certificado de idoneidad en sentido
positivo.
La institución que dirige José Chamizo
alega, en una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha
recibido numerosas quejas de familias que no fueron consideradas aptas como
adoptantes porque la entidad privada a la que Igualdad tiene encomendado desde
2008 esta tarea de certificación basó la negativa "en juicios sobre
cuestiones tan subjetivas como las intenciones, vivencias o aceptación de
sentimientos" de los futuros padres.
Según explica la Defensoría andaluza, la
evaluación de la idoneidad para la adopción se sustenta, en la práctica,
tanto en aspectos "de más fácil comprobación por ser tangibles y
mensurables" —capacidad económica, relaciones familiares, ausencia de
enfermedades, estado de la vivienda, organización familiar, habilidades para la
educación— como también en "otros apartados más susceptibles de
interpretación subjetiva, muy relacionados con la parte emocional de las
personas".
Es decir, que dejando a un lado los
aspectos fácilmente comprobables y descartando la existencia de indicios de
posibles patologías mentales, la búsqueda de la ideonidad "se adentra en
el mundo de aquellas otras cuestiones mucho más subjetivas que, aún siendo
relevantes para la adopción, no pueden ser llevadas al extremo de excluir a la
persona de su expectativa de adoptar con fundamento en hipótesis carentes de
comprobación, o con fundamento en interpretaciones poco consistentes de lo
relatado en las entrevistas, conforme a la teoría de una concreta corriente
doctrinal de la psicología", argumenta el Defensor en su resolución.
Es por ello por lo que recomienda a la
Administración que, además de conveniar con los colegios de psicólogos y
trabajadores sociales para que éstos puedan emitir una segunda valoración con
la que las familias puedan reclamar ante la Comisión Provincial de Medidas de
Protección, promueva la elaboración de "un manual o documento técnico
que describa los instrumentos, procedimientos y criterios a utilizar en el
procedimiento de valoración de idoneidad" para que, de este modo, haya
"homogeneidad" en la labor de los profesionales que intervienen en
dicho proceso.
En esta misma línea, y para evitar que
los evaluadores elaboren el certificado de idoneidad conforme a distintos
criterios y para "huir de inconcreciones, falta de rigor o
arbitrariedades" en dicho documento, Chamizo solicita que se
"establezca reglamentariamente un formato de informe de valoración de
idoneidad con diferentes apartados a cumplimentar de forma obligatoria por el
personal que elabore dicho informe". En él, apostilla, "habrá de
reseñar con detalle tanto el método de trabajo y las técnicas empleadas, como
el apoyo científico o doctrinal de determinada conclusión", ya que en
psicología existen distintas corrientes o sectores doctrinales que, ante los
mismos hechos, pueden reflejar distintas conclusiones.
Grabación de las entrevistas
personales
Otro tema importante que el Defensor del
Pueblo Andaluz destaca del estudio de la idoneidad es el de las entrevistas
personales a las que, tal y como establece el decreto sobre Acogimiento Familiar
y Adopción, las familias deben someterse en su domicilio, como mínimo, una
vez. En ellas, los futuros adoptantes están obligados a cumplimentar las
pruebas y cuestionarios que los evaluadores le indiquen y éste analizará todos
aquellos datos, conductas y sucesos que acontezcan durante el encuentro para su
posterior valoración.
Advierte Chamizo al respecto que en la
comunicación entre personas el lenguaje no exclusivamente verbal, apoyado en la
entonación y énfasis de las palabras, en gestos, actitudes, miradas u otras
formas de expresión corporal, "llegan a ofrecer tanta o más información
que la manifestada sólo por palabras". De ahí que recomiende, con la
previa autorización de los solicitantes, la grabación audiovisual de estas
entrevistas y la entrega de una copia de las mismas a las familias.
"Desde nuestro punto de vista
consideramos positivo el hecho de que se documente con elementos videográficos
el expediente de valoración de idoneidad, lo cual no obsta para que resaltemos
que en dicho proceso habrán de garantizarse la integridad de los derechos a la
propia imagen e intimidad personal de las personas afectadas, recabando los
consentimientos necesarios y adoptando las medidas previstas en la legislación
para el tratamiento y almacenaje de los documentos personales obtenidos",
señala en su resolución.
Más agilidad en los trámites
La falta de agilidad en el proceso de
obtención de la ideonidad también ha sido criticada por la Defensoría
andaluza. Ante ello, solicita a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar
Social que dicte "instrucciones u órdenes de servicio a fin de que, tras
recibir el informe de idoneidad, se proceda a notificar sin dilaciones el mismo
a la persona evaluada para que pueda presentar alegaciones al mismo y éstas
puedan ser trasladadas junto con el informe y consiguiente propuesta a la Comisión
Provincial de Medidas de Protección".
También le ha pedido que adopte "las
medidas precisas para agilizar la tramitación de los procedimientos de valoración
de idoneidad, ajustando su duración al período de seis meses previsto" en
el Decreto sobre Acogimiento Familiar y Adopción y que vigile "de forma
estrecha la información que se solicita a las personas que se someten a
evaluación, cuidando que tales datos sean pertinentes para el proceso
valorativo, evitando con ello intromisiones innecesarias en la intimidad de las
personas".
|