Entregaban niños a través de anuncios en Internet
19/09/2013|08:39 Estados Unidos
"Nacido en octubre del 2000, este apuesto niño, 'Rick', fue traído hace un año de India, es obediente y deseoso de agradar", dice uno de los anuncios, el foro Adopting-from-Disruption llevaba más de seis años de antigüedad y fue desactivado desde Reuters y Yahoo.
Padres adoptivos y otras personas anuncian en
Estados Unidos a los niños no queridos y los entregan a extraños,
en un proceso con poco o ningún escrutinio del Gobierno, que a
veces es ilegal, según reveló una investigación de Reuters.
Es el caso de Todd y Melissa Puchalla, que intentaron durante más
de dos años criar a Quita, la conflictiva adolescente de Liberia
que adoptaron. Cuando decidieron que no podían más, pusieron un
anuncio en Internet y en menos de dos días hallaron nuevos padres
adoptivos para la muchacha de 16 años.
Nicole y Calvin Eason, una pareja de treintañeros del estado de
Illinois, respondieron rápidamente. En correos electrónicos,
Nicole aseguró a Melissa que ella podría manejar a la muchacha.
"La gente que me conoce cree que soy maravillosa con los niños",
escribió.
Unas semanas después, el 4 de octubre del 2008, los Puchalla
condujeron desde su casa en Wisconsin a Westville, en Illinois. La
entrega de la adolescente ocurrió en el Country Aire Mobile Home
Park, un parque de casas rodantes donde vivían los Eason.
No intervinieron abogados, ni tampoco funcionarios de agencias de
protección de niños. Los Puchalla simplemente firmaron una
declaración ante un notario, entregando la custodia de Quita a
unos desconocidos. La visita duró unas horas. Era la primera y la
última vez que las parejas se verían las caras. Para Melissa
Puchalla, los Eason "parecían maravillosos".
Sin embargo, unos años antes, las autoridades habían quitado a
Nicole Eason la custodia de sus dos hijos biológicos. Un asistente
de alguacil escribió que la pareja tenía "tendencias violentas".
Además, el único documento oficial demostrando su capacidad como
padres, en teoría escrito por un trabajador social que visitó el
hogar de los Eason, era falso y fue creado por ellos mismos.
En la primera noche de Quita con los Eason, sus nuevos tutores la
invitaron a dormir con ellos en la misma cama, recuerda hoy la
muchacha. Los Eason dicen que jamás compartieron su lecho con
ningún niño bajo su custodia, pero la joven tiene recuerdos muy
nítidos: Nicole, dice, durmió desnuda.
Unos días después de dejar a Quita allí, Melissa Puchalla no
lograba localizar a los Eason y no tenía idea de cómo estaba la
muchacha. Las autoridades tardaron unas dos semanas en
localizarla, sacarla de casa de los Eason y enviarla de vuelta a
Wisconsin, sola en un autobús.
Reuters analizó 5.029 mensajes publicados en un período de cinco
años en una cartelera de anuncios por Internet, en Yahoo. En
promedio, un nuevo niño era anunciado cada semana. La mayor parte
de los chicos tenían entre 6 y 14 años y fueron adoptados en el
extranjero, desde Rusia a China, Etiopía o Ucrania. El más joven
tenía 10 meses. Un participante se refirió a estos foros como
"'granjas' donde seleccionar niños".
Un niño de 10 años de Filipinas y otro de 13 años de Brasil fueron
anunciados tres veces cada uno. Lo mismo ocurrió con una niña de
Haití. Ella fue ofrecida para realojo a los 14, 15 y 16 años. "Se
la hubiera entregado a un asesino en serie. Tan desesperada
estaba", escribió una madre sobre su hija de 12 años en un mensaje
colocado en marzo del 2012.
Tras enterarse de los hallazgos de Reuters, Yahoo actuó con
rapidez y desactivó Adopting-from-Disruption, un foro de seis años
de antigüedad.
Una portavoz de la empresa dijo que la actividad del grupo violó
el acuerdo de términos de servicio de la compañía. Yahoo desactivó
después otros cinco grupos que Reuters señaló.
Un foro similar en Facebook, Way Stations of Love, continúa activo
pero privado. Una portavoz de la red social dice que la página
muestra "que la Internet es un reflejo de la sociedad".
POCAS OPCIONES
Los padres que ofrecen a sus niños en Internet dicen tener pocas
opciones. En los foros, aseguran que los hijos se volvieron
abusivos y violentos, aterrorizándolos a ellos y a otros niños en
la casa. "La gente se mete en camisa de 11 varas", dijo Tim
Stowell, un padre adoptivo que creó el grupo de Facebook el año
pasado.
Como los realojos privados suelen evitar al Gobierno, el único
veto a las futuras familias lo hacen los padres que quieren
deshacerse de los niños. Eso aumenta el riesgo de que los chicos
puedan caer en manos de gente peligrosa.
En el grupo analizado por Reuters, más de la mitad de los niños
fueron descritos como con alguna necesidad especial. Cerca del 18
por ciento tenían una historia que incluía abuso sexual o físico.
"Si uno anuncia detalles de cosas como su abuso de sustancias o
comportamiento sexual, eso hace ondear una bandera roja" para la
gente malintencionada, dice Michael Seto, experto en abuso sexual
de niños del Royal Ottawa Health Care Group en Canadá.
En julio del 2006, horas después de publicar un anuncio de un niño
de 10 años que había adoptado por fuera del sistema de Estados
Unidos, Glenna Mueller conoció a Nicole Eason y su amigo Winslow
en la puerta de un hotel cerca de su casa en Appleton, Wisconsin.
Mueller les entregó el niño junto a una nota. "Quería que el chico
desapareciera", dice la mujer, ex empleada de una guardería.
Pocos meses después, recuperó el niño luego de que un asistente
social de Wisconsin le dijo que podía ser arrestada por no haber
involucrado a las autoridades en el traspaso de la custodia,
recuerda. El chico luego le contó que había pasado la mayor parte
del tiempo en Illinois con Winslow.
Documentos judiciales muestran que Winslow, que en esa entonces
tenía 41 años, vendió pornografía infantil durante el período que
tuvo consigo al niño en Illinois.
Meses después a la partida del chico, Winslow alardeó en un chat
sobre el abuso de menores y explicó cómo mantenerlo todo en
secreto: "Simplemente hay que criarlos pensando que están bien y
que no le digan a nadie", escribió en una conversación con un
agente federal encubierto.