
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2019/01/24/dotar-medios-sistema-proteccion/00031548356305597699838.htm
«Hay que dotar de más medios el sistema de protección»
El fiscal de Menores de la
Audiencia Provincial de Ourense, José Manuel Ucha, cree que trabajando con
familias, educadores, sanitarios... puede evitarse que muchos jóvenes con
problemas acaben teniendo conductas delictivas

José
Manuel Ucha es fiscal de menores en la Audiencia Provincial de Pontevedra MIGUEL
VILLAR
Cualquier medida judicial que se imponen a un menor
tiene que «ir adaptada a sus circunstancias personales, familiares y
sociales». Lo recuerda Jose Manuel Ucha, fiscal de Menores de la Audiencia
Provincial de Ourense. Además, matiza que «tanto el fiscal para pedir, como
el juez para imponer, tienen que tener en cuenta la medida propuesta por un
equipo técnico que hace una valoración del menor y de su familia en todos
los ámbitos de la vida».
-¿Cuáles son los delitos que más han crecido
entre menores?
-Como norma general, no cometen delitos graves. Los
que más cometen suelen ser de lesiones o agresiones entre menores. También
delitos contra el patrimonio. Hurtos, robos con fuerza o robos con
intimidación. Es donde hay un mayor repunte de la delincuencia. Otros son
los de violencia en el ámbito familiar, pero ha habido una disminución en el
2017 con respecto al 2016.
-La revisión de la ley de responsabilidad penal
del menor es un debate recurrente. ¿Habría que cambiarla?
-Todas las leyes son mejorables, el aspecto más
relevante para mejorar esta norma, desde mi punto de vista, es que en el
caso de que existan delitos conjuntos cometidos por menores y mayores de
edad, lo ideal sería que el enjuiciamiento de esos delitos cuando tengan
cierta relevancia se realice por parte de un único tribunal y no que dé
lugar a dos procedimientos diferentes, uno ante la justicia ordinaria y otro
ante la justicia de menores. Porque incluso puede dar lugar a sentencias
contradictorias a la hora de valorar los hechos. En cuanto a las medidas que
impone me parece que es bastante proporcionada. Tiene un amplio abanico de
medidas. Permite incluso, en el caso de los delitos graves, que pueda llegar
a una medida de internamiento máxima de ocho años que, en el caso de cometer
una pluralidad de infracciones penales, podría llegar hasta los diez. Ampara
suficientemente a la víctima y cubre el proceso reeducativo y de
resocialización del menor.
-¿La delincuencia juvenil está relacionada con la
protección del menor?
-Vienen de la mano. Deberíamos potenciar más el
sistema de la protección dentro del ámbito educativo, sanitario, de la
asistencia social... dotándolo de los medios necesarios para tratar de
reconducir esas problemáticas que afectan a los menores desde el ámbito
fuera de la jurisdicción penal. Si tuviéramos más recursos podríamos lograr
que el comportamiento de un menor con problemas no degenerara en un
comportamiento delictivo. No solo soy partidario de la prevención, también
de apoyar a los padres, profesores, familiares, facultativos que trabajan
con los menores...
|