ALBERGUE. Los niños no deben pasar tanto tiempo
en un albergue, señala Redim. (Foto: Cuartoscuro)
Por cantidad de menores de edad en albergues
infantiles, Jalisco ocupa el primer lugar en el país y eso atenta contra
los derechos de los niños y adolescentes.
Juan Martín
Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la
Infancia en México (Redim), explicó que esta situación es contraria a la
Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que estar
internado en una institución tutelada por el estado debe ser la última
opción, durante el menor tiempo posible y en espacios supervisados.
“Entendemos
que si su familia lo golpeaba o incluso fue víctima de abuso, eso no
limitaría su contacto con otros actores de su familia hasta cuarto
grado: abuelos, tías, parientes cercanos, porque la familia no es
solamente quien le da de comer y lo manda a la escuela, sino quien le da
elementos culturales, de identidad”, explicó.
Para el activista, Jalisco tiene esperanza de
avanzar en materia de derechos infantiles con la creación de la nueva
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, aunque va
rezagado con respecto a entidades como Coahuila, donde esas
instituciones llevan ya dos años trabajando.
“Coahuila tiene el mayor registro de casos de
maltrato, eso no significa que existan más que en otras entidades
federativas, sino que la respuesta institucional que ha tenido la
procuraduría, Coahuila tiene ya dos años con su procuraduría, es porque
las autoridades tienen mayor formación”, advirtió el director de Redim.
Sin
embargo, para Redim es preocupante la situación de violencia que viven
los niños en Jalisco debido a la cultura de educación conservadora que
caracteriza a entidades similares del occidente de México como
Guanajuato y Michoacán, donde suele considerarse como algo normal
infligir castigos físicos a los menores de edad, consideró Pérez García.
Otra
situación que caracteriza a Jalisco, en la cual deberá poner atención la
nueva procuraduría, es la alta tasa de embarazos en adolescentes de 15 a
17 años, que ronda 6 por ciento de ese grupo de población, mientras que
en entidades como el Distrito Federal la tasa es de 4 por ciento, según
el especialista.
Procuraduría inicia funciones
Con la
creación de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, las atribuciones que anteriormente competían al Consejo
Estatal de Familia pasaron al nuevo organismo desconcentrado, además de
otras funciones adicionales.
El titular
de la nueva institución, Óscar González Abundis, explicó que 49 por
ciento de los casos de violencia contra los menores de edad ocurre en
metrópoli, y en 2015 se atendió un total de 810 reportes; los niños más
vulnerables son los menores de 12 años.
A
diferencia de las atribuciones que tenía anteriormente el Consejo
Estatal de la Familia, que se encargaba únicamente de la supervisión de
los albergues bajo la tutela del estado, la procuraduría está a cargo de
vigilar los más de 100 albergues que existen en el estado.
La nueva
dependencia cuenta con un presupuesto de 3 millones de pesos para este
2016 y está integrada por 230 funcionarios públicos, entre abogados,
psicólogos y trabajadores sociales, principalmente, y algunos médicos
especialistas.