Los
equipos de menores atienden 10 veces más casos de lo recomendado
R. GARCÍA DEL RÍO / MÁLAGA
La
Asociación para los Derechos del Niño y de la Niña (Prodeni)
ha denunciado en un informe sobre el sistema andaluz de Protección de Menores
que los Equipos Técnicos atienden diez veces más
expedientes de lo que recomiendan los propios profesionales de la Junta.
En concreto, la asociación
asegura en el documento que “la media de casos que lleva a cabo cada uno de
estos grupos de trabajo en Málaga es de 400, mientras que los profesionales
del Gobierno andaluz consultados por Prodeni cifran entre 40 y 50, los
expedientes que debe atender cada Equipo Técnico”.
Un trabajador social, un psicólogo, un abogado y un auxiliar administrativo
son los profesionales que integran cada uno de estos Equipos y las funciones
de éstos van desde el diagnóstico, el internamiento de menores en centros,
coordinación, apoyo técnico y seguimiento de casos, hasta la valoración
sobre acogimientos familiares y adopciones (nacionales e internacionales).
En este sentido, en el Servicio de Protección de Menores de la Delegación
Provincial de Málaga de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la
Junta de Andalucía, hay seis Unidades Tutelares y dos Unidades de Valoración.
Según Prodeni, “estas dos unidades llevan una demora en la valoración de
acogimientos familiares de más de 6 meses, y de más de 1 año en la de
adopciones, a pesar de que el decreto de Acogimientos y Desamparos apunta un máximo
de 6 meses para la valoración de las adopciones”.
Asimismo, la Asociación en defensa del menor también denuncia que, de los 60
trabajadores de los que está compuesta la plantilla en Málaga, “un tercio
(22) se relaciona con la Entidad Pública a través de contratos mercantiles,
es decir, son autónomos que gestionan su propio contrato, se puede prescindir
de ellos en cualquier momento y carecen de continuidad”.
Prodeni ha enviado este informe a la consejera para la Igualdad y Bienestar
Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, así como a todas las
Delegaciones provinciales, al Defensor del Pueblo Andaluz, a los grupos políticos
y a la Comisión para la Igualdad y Bienestar Social del Parlamento Andaluz.
“Además se lo hemos hecho llegar a los sindicatos de UGT y CCOO Andalucía
para que acentúen su postura beligerante con la Junta, ya que los
trabajadores de la Consejería accedieron por medio de un contrato
mercantil”, informó José Luis Calvo, presidente de Prodeni en la provincia
de Málaga.
Calvo destacó, en declaraciones a este medio de comunicación, que “Prodeni
Málaga ha constatado la necesidad imperiosa de inversión por parte de la
Junta en materia de protección de menores, la escasez de Equipos Técnicos y
la existencia de contratación fraudulenta. Pero lo más preocupante es haber
comprobado que los menores tutelados carecen de información y son tratados
por la Administración como meros objetos y no como personas. Por eso
denunciamos la indefensión de estos niños, que han perdido el referente de
sus padres y que deberían estar acogidos a programas que sirvieran de
complemento a esa falta paternal”.
Propuestas
y soluciones
El informe que Prodeni ha
remitido a la Junta contiene también propuestas salidas de la propia asociación,
que pretenden solucionar las deficiencias encontradas en el sistema, como por
ejemplo suprimir el tipo de relación laboral de contrato mercantil por una
relación contractual de acceso a través de las pruebas de oposición y de
bolsa de trabajo; aumentar la dotación de Equipos Técnicos, con el objeto de
rebajar en cada provincia el número de expedientes por equipo a los 40
deseables; o formar de manera continuada de los profesionales con arreglo a
las nuevas normativas de la Consejería, para garantizar el escrupuloso
respeto a los derechos de los menores tutelados. En cuanto a los derechos de
éstos, la asociación pide que “se garantice que los menores tutelados
reciban información directa y puntual sobre su derecho a comunicar con el
Fiscal del Menor, Defensor del Pueblo Andaluz y el profesional del Servicio de
Protección que le sea asignado, así como dotar a los centros de menores,
hogares de acogida y sedes donde se lleven a cabo programas de acogimiento
familiar, de material divulgativo que debe estar a la vista de los menores
tutelados, como son carteles o folletos informativos donde figuren de forma
clara y expresa que pueden dirigirse si tienen problemas a las instituciones o
responsables referidos”.
TURNO DE GUARDIA
Prodeni criticó en su informe la inexistencia de un turno de guardia
dentro del Servicio de Protección de Menores. El documento refleja que “el
turno de guardia es de 9:00 horas a 15:00 horas”, por lo que el resto del día
“cualquier emergencia o necesidad de intervención debe dirigirse a las
Fuerzas de Seguridad del Estado, a la Policía Local o a los juzgados y
fiscales de Guardia, porque Protección de Menores está cerrada”. “No
entendemos por qué un servicio de tanta importancia como éste no está
abierto al ciudadano, al menos, por las tardes, o en jornada de guardia con
algunos funcionarios entre las 15 y las 9 horas del día siguiente. Si así
fuera, no nos veríamos obligados a acudir a otros organismos, y podríamos
tratar cualquier asunto de protección, al menos, dentro del propio sistema
andaluz”, manifiestan en el comunicado. Así una de las propuestas de
Prodeni es la ampliación del horario de trabajo en la Protección de Menores
con el establecimiento de un turno de guardia.
RESPUESTA INMEDIATA
José Luis Calvo, presidente de Prodeni Málaga, manifestó a este
diario que espera “una respuesta inmediata” por parte de la Consejería
para la Igualdad y el Bienestar Social, “porque es necesidad perentoria que
se lleven a cabo reformas en el sistema andaluz de Protección de Menores. Es
inaceptable que se siga funcionando con los medios que se trabaja, ya que por
ley hay que dar prioridad a los derechos de los niños, cuando se habla de los
presupuestos oficiales”, explicó Calvo. Además, pidió que “se amplíen
las horas de trabajo, que el acceso laboral sea a través de oposiciones y
bolsa de trabajo, que se aumente la dotación de equipos técnicos, la formación
continuada de los profesionales y que se garantice a los menores tutelados la
información directa y puntual de sus derechos”.