A principios de mes se celebró en
Medellín, en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, el Foro ” Crisis
en la Adopción en Colombia Retos y Perspectivas”.
El director de la revista Semana, patrocinador del Foro, manifestó
que ” Colombia es uno de los países en donde la legislación protege
más los derechos de los niños y en donde éstos, más se vulneran”.
Esta afirmación contrasta con
la actual legislación, sobre la adopción, la cual somete a un triste
destino a los niños en condición de “adoptabilidad”, a perder sus
primeros años de infancia en hogares sustitutos, hasta tanto los
jueces de familia no indaguen a los familiares del niño hasta el
“sexto grado de consanguinidad”, si los quieren llevar para sus
hogares en calidad de adoptados.
Esta situación ha permitido
que los funcionarios públicos en cumplimiento de su deber, dilaten
por años esta búsqueda infructuosa para muchos niños que finalmente
llegan a edades superiores a los 10 años y que ya se consideran
“niños difíciles de adoptar”.
En el Foro alguien acotó: ”
esta exigencia es digna del realismo mágico de García Márquez”. Es
pretender que un niño no alcance la posibilidad de acceder a unos
padres adoptantes, que le prodiguen un futuro promisorio y un hogar
en donde encuentre el amor filial.
Parecería que en Colombia en
muchas situaciones como esta, se pretende “sacrificar un mundo por
pulir un verso”. Quiere decir esto, que por atender a las veleidades
del legislador, se mata una vida, se asesina un ser y se le trunca
el derecho al amor de por vida.
La Directora de
una Casa de Adopciones, relató un caso doloroso, que conmueve lo mas
hondo del corazón de cualquier ser humano: Ésta le preguntó a uno de
los niños, ¿Cuál es la razón por la cual quieres suicidarte?. El
niño le respondió: “Porqué nadie sabe que yo existo y hoy es mi
cumpleaños”.La adopción es la segunda oportunidad de vida y los
colombianos no podemos seguirnos matando en los campos de batalla y
eliminando a los niños maltratados o sin padres la posibilidad de
seguir viviendo.