"Niños perdidos", en la
Sexta TV, incluye en
dicho reportaje el caso
de la mendicidad
infantil en las calles
de Córdoba.
Coincidiendo en el tiempo con los mensajes remitidos a Prodeni por una ciudadana de Córdoba denunciando la cronificación de la mendicidad infantil en aquella ciudad, la Sexta TV emitió este viernes un reportaje del programa Equipo de Investigación bajo el título de "niños perdidos", donde entre otros trata el caso de la mendicidad infantil en Córdoba con pelos y señales y que podéis visionar en el enlace de abajo. La chica que sale de aparcacoches es la misma de que nos habla nuestra amiga comunicante y lleva tres años haciendo esa labor, si bien, como ella dice, se aparta cuando llega la policía por consejo de los propios agentes de quienes dice que son sus amigos. Esta chica, si tiene 17 años, cosa que nuestra comunicante duda pues le parece que no llega a 16, lleva tres años haciendo de lo mismo y consta que no va al colegio al menos desde los 14 o desde los 12 si apunta a 15 años, ante la indiferencia institucional (Policía, Ayuntamiento, Fiscal, Jueces) que la dejado de lado y lo sigue haciendo.
Junto a ello se observa la clara utilización de los bebés por parte de madres que los usan de reclamo en la práctica de la mendicidad para dar lástima a los turistas a quienes principalmente se dirigen. Los bebés apenas se mueven, pasan horas en una más que probable inducida inmovilidad, cundiendo la sospecha de que en algún caso no sean ni siquiera los hijos de las que piden.
Resulta
patético y da vergüenza ajena el
papel de la concejala de familia en
el Ayuntamiento de Córdoba en la
entrevista que le hacen los de la
sexta. Se trata de María Jesús
Botella Serrano, hermana de la
Alcaldesa de Madrid.
Por lo que hemos visto y a sabiendas
de que Córdoba es actualmente una
singularidad española en la
cotidiana presencia callejera de
mujeres con niños de reclamo,
podríamos muy bien darle el
deshonroso título de "capital de la
mendicidad infantil" y ahora a ver
si encima Córdoba ostenta el
nombramiento de Ciudad Amiga de la
Infancia. Habrá que preguntarle a
los de Unicef.