Son 789 niños y
niñas "abandonados" en albergues de Oaxaca
URIEL LÓPEZ SALAZAR @loza_uriel
Mar, 10/13/2015
En Oaxaca existen
en total de 20 albergues "privados" que son atendidos por
organizaciones civiles y religiosas, y dos "públicos" que pertenecen
al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los cuales
atienden a una población total de 789 niños, niñas y adolescentes,
informó el procurador para la Defensa del Menor, la Mujer y la
Familia, Oscar Noé Martínez Morales.
El funcionario
apuntó que a partir del 2011 la procuraduría del DIF inició con la
implementación de un programa de "Visita a los albergues" a través del
cual se realizan visitas periódicas a las instalaciones para
inspeccionar su funcionamiento y que cuenten con las medidas
necesarias para llevar a cabo el cuidado de los niños y niñas.
De estas visitas
agregó, personal especializado entre abogados, psicólogos y
trabajadores sociales, emiten un dictamen sobre las condiciones en que
se atienden y viven los menores de edad, para que en caso de hallar
algún indicio de maltrato infantil o violación se interponga la
denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado -antes
Procuraduría General de Justicia del Estado- se encargue de intervenir
y sancionar.
"Cuando
identificamos casos de violencia, casos de abuso y maltrato, nosotros
somos los primeros que inmediatamente informamos a las autoridades,
para que procedan contra quien resulte responsable", subrayó.
Martínez Morales
recalcó que en el presente año, el único albergue en el que ha
intervenido la Fiscalía General es en el denominado "Hijos de la Luna
" del cual se tenían denuncias desde el año 2011 por maltrato infantil
y que hasta el presente año las autoridades actuaron para detener a
cuatro personas, entre ellas la fundadora, María del Socorro Ramírez
González, conocida como "Mamá Coco", quienes enfrentan cargos de
violación, abuso sexual, cohecho, maltrato infantil y violencia
intrafamiliar.
"La Fiscalía no solamente tenía
informes nuestros, también existía una investigación que realizó por
su parte la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)...
Lo importante es que se intervino a favor de los derechos de las niños
y niños", recalcó el procurador del DIF.
Cabe señalar que cuando se
presentaron las primeras denuncias, la Subprocuradora de Atención a
Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, Ileana Hernández Gómez,
apuntó que en ningún caso confirmaban algún tipo de delito cometido
sobre los menores de edad.
Por ello, el funcionario celebró
que hayan actuado para detener a los responsables del albergue, "Estas
acciones ayudan para que quienes atienden las casas hogar sepan que en
cuando incurran en actos de violación contra los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, nosotros vamos a proceder contra ellos"
señaló.
Respecto a la situación de los
24 niños que fueron rescatados del albergue "Hijos de la Luna" el
servidor público dijo que el DIF continúa dando atención a 17 infantes
que permanecen en la casa hogar.
URGE APROBACIÓN DE LEY
ESTATAL
El titular de la procuraduría
para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF, señaló que
una de las limitantes para puedan actuar inmediatamente en caso de
detectar indicios de violencia y maltrato infantil en los albergues,
es la falta de una Ley Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado.
Martínez Morales dijo que el
Gobernador Gabino Cué Monteagudo presentó y entregó ante el Congreso
Local la iniciativa de Ley en el mes de junio sin embargo, dicho
proyecto se encuentra "en la congeladora", por lo que exhortó de
"manera respetuosa" a los diputados y diputadas para que a la brevedad
se apruebe una Ley en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Con su aprobación, la
procuraduría tendrá las facultades para intervenir inmediatamente en
caso de encontrar algún indicio de violencia, además le permitirá
obtener un presupuesto adicional para la construcción de oficinas
regionales y de esta forma atender las demandas y necesidades en las 8
regiones pues reconoció que no cuentan con el personal ni equipo
necesario para brindar una atención integral en toda la entidad.
Por ello, señaló que otra de las
tareas que impulsa el DIF es la creación de 570 procuradurías
municipales con el objetivo de que se atiendan las demandas de
maltrato infantil que se presentan en las comunidades y que se
registran en las escuelas y en los hogares.
Hasta la fecha solo 68
municipios han respondido al llamado, por ello el funcionario apuntó
que existen mucho trabajo por realizar entre las autoridades
municipales para que comprendan la importancia de la instrumentación
de una procuraduría en sus comunidades pues apuntó que la violencia
intrafamiliar, física y sexual se presenta con altos índices en los
núcleos familiares.
Por último pidió
a la sociedad denunciar ante la procuraduría del DIF cualquier caso de
maltrato o abuso hacia los niños, niñas y adolescentes a los teléfonos
133 90 01 y 133 90 02.