Logotipo ProdeniPRODENI
                                                                                                                                         Ir a Página principal

 

https://www.radiomambi.icrt.cu/wp-content/uploads/2020/09/RMambilogo-1.jpg
https://www.radiomambi.icrt.cu/santiago/trece-anos-en-la-proteccion-de-la-infancia/

 
https://www.radiomambi.icrt.cu/wp-content/uploads/2021/03/casa.jpg
 
Lianne Garbey
15 de marzo 2021
 

Trece años en la protección de la infancia

El Centro de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes arribó a su décimo tercer aniversario como fiel defensor de los derechos de la niñez y la adolescencia en esta urbe oriental.

Fundada el 14 de marzo de 2008, la institución adjunta al Ministerio del Interior, tiene entre sus principales objetivos de trabajo: promover y garantizar la protección de los menores, a través de la orientación a la familia y demás factores sociales acerca de los principales derechos y garantías infantiles, así como la intervención ante situaciones de violencia o maltrato.

Según refiere la Teniente Aliuska Arrate Pérez, especialista del Centro entre las principales líneas de trabajo de la institución se encuentra, “la aplicación de la técnica de video y grabación a las exploraciones que se les realizan a los menores que resultan víctimas de cualquier tipo de maltrato, siempre velando por que ésta cuente con la calidad requerida, de modo que sirva de material probatorio en la vista del juicio oral, para así reducir la revictimizacion secundaria.

«También garantizamos la orientación a familiares y menores, así como su derivación a instituciones afines para darle su posterior tratamiento”.

Para este trabajo, la institución cuenta con personal altamente calificado y de experiencia en el manejo de menores y sus familias que hayan sufrido abuso lascivo o sexual, psicológico o físico.

“En nuestro Centro, el trabajo se desarrolla a través de un equipo multidisciplinario, que incluye la participación de psicólogos y sociólogos. Además tenemos relaciones de trabajo con otras instituciones como la Fiscalía General de la República, el Tribunal Popular, los Bufetes Colectivos, con los Ministerios de Salud Pública, Educación, Trabajo y Seguridad Social, así como las organizaciones políticas y de masas, dígase la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución.”

Como parte del trabajo que se realiza en el Centro están las investigaciones acerca del maltrato y la violencia a los menores, cuyos resultados señalan, que el abuso infantil en la mayoría de los casos viene de personas cercanas a la víctima. De ahí que los especialistas insistan en la necesidad de que los familiares estén siempre atentos a los cambios de comportamiento en los niños y prevengan este tipo de flagelos a la infancia.

“En este sentido desarrollamos acciones de promoción en las comunidades, hogares, escuelas y otras instituciones sociales que permiten la entrada de niños para que las personas se concienticen sobre el tema y contribuyan al trabajo preventivo que se realiza con el menor. En esta dirección, se orienta a la familia de cómo debe cuidar a los niños, mantener la supervisión de sus actividades cotidianas, los grupos con los que interactúa, que sean grupos de edades relativas y desarrollen el sano esparcimiento y recreación”.

“De igual manera, se le orienta a la familia que debe educar al niño sexualmente, que aprenda a reconocer su cuerpo y que desarrollen en ellos medidas de autocuidado y protección en función de prevenir cualquier tipo de agresión sexual, física o mental”.
Debido a la gran importancia que amerita el tema desde el Centro se han creado varias iniciativas que ayuden en la promoción del mismo como lo es el Proyecto Sonrisas sin lágrimas cuya principal directriz es la prevención del maltrato infantil con énfasis en el abuso sexual infantil.

“Para ello nos enmarcamos en los contextos socializadores como la escuela, la familia y la comunidad. A través de diferentes actividades favorecemos la formación en valores como la solidaridad, la tolerancia, la aceptación así como el diálogo, la ayuda mutua y la paz. En este sentido, estimulamos el conocimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, cuya participación es protagónica y es esencial en el desarrollo del proyecto”.

Con más de dos décadas de fundado el Centro de Protección a Niños, Niñas y adolescentes de Santiago de Cuba, constituye una representación de la voluntad del estado y Gobierno cubano de fortalecer y garantizar el respeto de los derechos de los menores como una vía también de preservar el futuro de la nación.