Aprobado
el proyecto de ley de Protección Integral de la Infancia
Panorama Actual 12/01/2007
El pleno del Consell aprobó el proyecto de ley
de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la
Comunitat Valenciana, para su posterior remisión a Les Corts. Según informó
la Generalitat, se trata de un texto que nace "para adaptarse a la
nueva ordenación jurídica que se ha producido en estos últimos años
en materia de protección de menores, y para reconocer que el menor es un sujeto
activo de derechos, y no un mero sujeto pasivo necesitado de
protección".
El texto, que ha sido consensuado con
asociaciones y agentes sociales, está compuesto por 184 artículos, 8 títulos,
7 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 2 disposiciones
finales. Tiene una dotación presupuestaria global de 1.377 millones de euros
entre 2007 y 2009.
El texto establece por vez primera en el
marco normativo autonómico una carta de los derechos del niño, la ´Carta de
Derechos del Menor en la Comunitat Valenciana´, que desarrolla un marco
normativo "amplio que garantice a los niños y adolescentes de la Comunitat
Valenciana el ejercicio de los derechos y garantías que legalmente le
corresponden, así como su participación y protagonismo para intervenir y en su
caso modificar su medio personal y social, y para tomar parte en la búsqueda y
satisfacción de sus necesidades".
La Ley crea dos "importantes" figuras
que garantizan los derechos que la norma recoge y que sirven de auditores de las
políticas integrales en materia del menor. La primera es el Observatorio
Permanente de Familia e Infancia, que aglutinará las funciones del existente
Observatorio de la Familia y asumirá otras nuevas con funciones de estudio y
detección de necesidades de la infancia y adolescencia, promoción de
iniciativas que mejoren los niveles de prevención y protección de los menores,
y seguimiento y evaluación de programas de la infancia y la adolescencia.
La segunda es la figura del Comisionado del
Menor de la Comunitat Valenciana, como "una institución dentro de la
administración de la Generalitat, aunque independiente, que recibirá la
denominación de ´Pare d´Òrfens´, en honor a la institución de Derecho
Foral Valenciano del mismo nombre". Será nombrado por el Gobierno
Valenciano por un período de cuatro años y requerirá formación y experiencia
profesional adecuadas para el ejercicio de sus funciones.
El Comisionado del Menor de la Comunitat
Valenciana tendrá, entre otras funciones, dirigir la tramitación y las quejas
sobre situaciones de amenaza o vulneración de los derechos de los niños y los
adolescentes y supervisar las actuaciones de las administraciones públicas en
la atención a la defensa de los menores.
Coordinación
Asimismo, la ley pone "gran empeño" en que los sistemas educativo,
sanitario y de acción social, "se coordinen y se pongan a disposición de
los programas y actuaciones que contempla la norma". Dentro del capítulo
del ´Derecho a la educación´ ordena la elaboración de un plan marco de
atención contra la desescolarización, el absentismo escolar y el abandono
escolar y el fomento de programas educativos con familias, de convivencia de
padres e hijos, de afrontamiento de conflictos y de orientación socio-familiar,
así como la creación de Escuelas de Padres.
Asimismo, ordena el impulso de medios y
programas de arbitraje y mediación en los centros docentes como forma de
"posibilitar la resolución adecuada y justa de conflictos entre los
mismos" y la realización de programas de prevención de la agresividad y
la violencia entre menores, y de programas que fomenten actitudes dirigidas a la
igualdad entre géneros y al respeto a la diversidad.
Con esta nueva ley, se pretende establecer
un marco jurídico que favorezca los objetivos educativos, potencie los valores
humanos, de respeto, tolerancia y principios democráticos, al que queden
sujetos y obligados la prensa, los medios audiovisuales, de telecomunicaciones y
telemáticos. En esta línea, la Ley velará por un uso adecuado de los
contenidos publicitarios, por el control del acceso a los menores a contenidos
pornográficos o violentos en internet y con videojuegos.
En el aspecto de protección social, hará
hincapié en las acciones de prevención, entre otras, regula la atención
inmediata ante situaciones de desprotección a través de servicios permanentes
24 horas; el asesoramiento y atención pedagógica y psicológica de menores en
riesgo o menores víctimas de abusos o maltrato, así como a menores agresores o
la implantación de protocolos de detección temprana y derivación en
situaciones de riesgo con menores y sus familias y la promoción de centros de
atención diurna de apoyo convivencial y educativo y de inserción
socio-laboral.
En materia de apoyo familiar, contempla la
promoción de la educación parental, el fomento de programas de sensibilización,
comunitarios de intervención familiar y especializados dirigidos a la inserción
social de familias de inmigrantes, los programas de orientación y mediación
familiar y los dispositivos para facilitar el encuentro entre padres y madres
separados y sus hijos y el apoyo a la familia mediante intervenciones técnicas
de carácter social o terapéutico.
En educación contempla la promoción de
los servicios de atención a la primera infancia o la prevención y control del
absentismo escolar mientras que en salud incluye el desarrollo de programas de
intervención temprana o la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras
sustancias y drogas.
Asimismo recoge otras iniciativas en materia de formación y empleo; en
materia de relaciones sociales y para adolescentes en situación de riesgo.
También recoge por vez primera un Título de "atención especial a
adolescentes con conductas inadaptadas o de alto riesgo" y dedica un capítulo
a la regulación de los derechos de los menores extranjeros.
|