PRODENI

Ir a Página principal

 

SANCIONAN CON 7.512,65 EUROS DE MULTA A LA GUARDERÍA “MIRAFLORES DE EL PALO”

Málaga, 22 de febrero de 2005

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA HA IMPUESTO UNA SANCIÓN DE 7.512,65 EUROS  A LA GUARDERÍA MIRAFLORES DE EL PALO POR UNA FALTA GRAVE AL NEGARSE REITERADAMENTE A ACREDITAR LOS ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS DEL POZO, DESPUÉS DE HABER IMPEDIDO UNA INSPECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL.

LA SANCIÓN SE PRODUCE POR APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 35-B-2 y B-5 DE LA LEY 14/1.986 DE 25 DE ABRIL, QUE EN CONCRETO DICE:

 (B-2): “Las que se produzcan por falta de controles y precauciones exigibles en la actividad, servicio o instalación de que se trate.”

(B-5): “La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes.”

Fuentes de los Servicios Generales de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital han informado a PRODENI que la resolución sancionadora, firmada por el Alcalde con fecha 17 de Enero de 2.005 culmina un trámite que se inició con la frustrada inspección del agua del pozo el día 30 de Marzo de 2.004, a  causa de la negativa a colaborar de la propietaria. Pero además de la imposición de la multa, en la resolución se requiere de nuevo a la propietaria para que en un plazo de 15 días entregue la documentación que se le viene exigiendo, advirtiéndole que no de hacerlo así se le impondrá una nueva sanción que puede llegar a los 15.000 euros, junto con el precintado de las instalaciones (pozo).

ANTECEDENTES

Recordamos que el 7 de Julio de 2.004, varias madres y antiguas trabajadoras de la guardería denunciaron en rueda de prensa en la sede de PRODENI, algunas irregularidades y malos tratos a niños, responsabilizando a la directora, y denunciando la pasividad de la Delegación Provincial de Asuntos Sociales (hoy Para la Igualdad y Bienestar Social), ante las denuncias presentadas cuatro meses atrás. Asimismo, la Delegada Ana Paula Montero, salió al paso para decir que la Junta de Andalucía no había detectado ninguna de las irregularidades denunciadas, criticando a PRODENI por generar alarma. Y entre las irregularidades que la Delegada dijo que no existían estaba la del consumo no adecuado del agua del pozo por los niños, a pesar de que la Junta de Andalucía, por la denuncia de las familias, había solicitado al Ayuntamiento de Málaga un análisis del agua, del que todavía no se tenía conocimiento.

Ante el apoyo de la Delegación de la Junta, la directora de la guardería interpuso días después una querella por injurias y calumnias contra una madre y dos ex trabajadoras que habían participado en la rueda de prensa, querella que ha extendido ahora a la asociación PRODENI y a varios medios de comunicación de prensa escrita.

La sanción del Ayuntamiento de Málaga ha alarmado a las madres denunciantes al comprobar que sus hijos han estado consumiendo agua no tratada del pozo, y por tanto, con toda probabilidad, no potable, al menos hasta el 30 de Marzo, y que ello ha podido ser causa de los numerosos cuadros de gastroenteritis que dicen se ha estado produciendo entre los niños de la citada guardería.

También queda en evidencia la propia Junta al haber afirmado con rotundidad que no existía ninguna irregularidad, actuando temerariamente, pues conocía que estaba pendiente de saberse el resultado de los análisis del agua del pozo pedidos al Ayuntamiento, por lo que su acusación de alarma social ha resultado, como se puede ver, absolutamente improcedente.

LA FISCALÍA ABRE UNA INVESTIGACIÓN

PRODENI ha tenido conocimiento de que la Fiscalía de Málaga, a instancias de una denuncia presentada ante dicha institución por madres y ex trabajadoras de la guardería Miraflores de El  Palo en Diciembre de 2.004, ha abierto una investigación, en concreto, sobre el maltrato físico y psíquico al que han podido estar sometidos los menores, unido a las irregularidades existentes en dicho centro infantil (consumo de agua de un pozo sin analizar, la comida que le daban a los menores) cometidos no sólo por la directora y algunas empleadas de la guardería, sino también, indirectamente, por la propia Consejería ante la pasividad e inactividad para comprobar la realidad de tales hechos.