PRODENI

Ir a la Página principal

 

PRODENI DENUNCIA OTRA FORMA DE MALTRATO INSTITUCIONAL.

HUELVA (21 de Octubre 2004)

UNA MENOR DE 14 AÑOS TUTELADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA DENUNCIA QUE LA TIENEN ENCERRADA EN UN CENTRO DE PROTECCIÓN CONTRA SU VOLUNTAD Y QUE NO LA PERMITEN IR AL INSTITUTO.

Una menor de 14 años que denunció a sus padres por malos tratos ante la Policía Autonómica, ante la Fiscalía del Menor y ante la Delegación Para la Igualdad y Bienestar Social de Huelva, y que está tutelada por la Junta desde el 14 de octubre, dice que se encuentra en una casa de acogida de la capital encerrada contra su voluntad, que la impiden  acudir al instituto y que no la dejan normalizar su vida después de que hubiera salido del infierno de su casa.  En la casa de acogida, regentada por una asociación, hay 7 chicos y chicas.

La menor, en una carta que recibió PRODENI, también denuncia que la comida es escasa y que pasa hambre. Hace un repaso de su infancia maltratada, y explica que gracias a la ayuda de su novio, ha conseguido atreverse a denunciar a sus padres y salir de allí.  El 18 de Octubre PRODENI ha remitido escritos a la Delegación de Huelva, a la Consejera y a la Directora General de Infancia y Familia con copia de la carta, dando traslado de la denuncia y  petición de la menor.

Muy preocupados por ella, a su novio y familia no les está siendo  posible entrevistarse con alguno de los responsables del caso a pesar de que a diario se presentan en la Delegación, porque la funcionaria encargada del expediente está de baja y ninguna otra persona les quiere atender. No obstante han registrado en la Delegación solicitud y propuesta de acogimiento en dos núcleos de la familia extensa del novio, al carecer la menor de posibilidades de integración en la familia extensa de sus padres y desear ella dicho acogimiento.

Según fuentes de la familia de su novio, por parte de la Fiscalía del Menor el 19 de Octubre se ha instado a la Delegación de la Junta para que la permitan ir al instituto. 

Previamente, la Fiscalía, en su primera valoración, apuntó que los padres han vulnerado el derecho a su libertad, al tenerla encerrada; y que ha sufrido malos tratos psicológicos.

Hasta ahora nadie de la Delegación de la Junta se ha puesto en contacto  con la chica y, por su parte, los educadores le están transmitiendo mensajes que la afectan y desestabilizan, como que del centro no va a salir a la calle hasta dentro de tres meses, y que ha de permanecer allí hasta que cumpla los dieciocho años por muchos papeles que mueva.

En la casa de acogida no realiza actividad alguna, limitándose a pasar las horas limpias. Tampoco ha recibido información sobre sus derechos, restringiéndole, como queda dicho, el de la educación

Se permite que reciba breves llamadas telefónicas cada tarde, y visitas los domingos por la mañana dentro de la casa. 

Según dice está angustiada y le entran ganas de hacer una locura, señalando que está peor ahora que en su casa, sintiéndose como en la cárcel. Hay que tener en cuenta que los padres ya la encerraban y que había dejado de ir al instituto durante el curso 2003/2004, una situación que a ella le parece que no ha cambiado.

 

Desde PRODENI reivindicamos para la menor su derecho a una vida normalizada después de no haberla tenido desde su tierna infancia y, a tal efecto, no nos parecen correctas las condiciones en las que se encuentra  y el que se la impida ir al instituto. Tampoco nos parece correcto que por parte del Servicio de Protección de Menores nadie se haya puesto en contacto con ella, ni le hayan dado explicaciones de cuál es o vaya a ser su situación, ni informado sobre sus derechos. Hemos pedido que se intervenga en el asunto de la comida y que se le permita estar con una familia acogedora, atendiéndose a la solicitud formulada por miembros de la familia extensa de su novio y a su propio deseo.

 

A PRODENI no le cabe duda que la menor está sufriendo maltrato institucional y a tal efecto, hoy mismo la familia del novio que la apoya acudirá a la Fiscalía del menor acompañada de abogado para denunciar el comportamiento de la Delegación de la Junta de Andalucía y para que pueda salir cuanto antes de la situación que padece.

 

EXTRACTOS DE LA CARTA:

 

(...) “La verdad es que en este centro estoy muy mal porque estoy igual o peor que en mi casa, igual que en una cárcel. Me han sacado donde estaba mal para meterme en un sitio peor. No se puede salir, tienes que estar todo el día aquí.”

 

(...) “La verdad es que estoy fatal, hasta he pensado en quitarme la vida porque me sacan de un sitio donde estoy mal y me meten  dicen que para ayudarme en otro sitio donde estoy pasando lo mismo que en mi casa...”

 

(...) “Me han traído aquí para que esté mejor y estoy igual, limpiando, pelando papas, etc... pasando hambre porque tienes tus horas de comida y después si tienes hambre te tienes que aguantar... te ponen 3 patatas y 3 albóndigas, la comida justita, es que pasamos hambre toda la gente que estamos aquí y lo que yo quiero es que me saquen de aquí porque yo estoy muy mal. Quiero ir o con mi suegra o con mi cuñada y que yo pueda estar bien, estudiando y realizando mi vida como la tengo que hacer, porque yo aquí tampoco estoy estudiando nada. Lo que pido es que me saquen de aquí, estoy peor que en la cárcel.”