http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/sindic-denuncia-que-faltan-recursos-para-tratar-trastornos-mentales-menores-4279701
INFORME DEL DEFENSOR
El Síndic
denuncia que faltan recursos para tratar trastornos mentales de
menores
Ribó alerta de que la
saturación provoca largas listas de espera e insuficiencias en la
intervención
Rafael Ribó, en el Parlament. Foto de archivo.
Martes, 16 de junio del 2015
El Síndic
de Greuges, Rafael Ribó, ha denunciado este
martes que en Catalunya faltan de recursos para
detectar y tratar los trastornos mentales de
niños y adolescentes y que la saturación de la red de
salud mental infantil y juvenil provoca largas listas de
espera e insuficiencias en la intervención.
Ribó ha presentado
esta tarde en la comisión parlamentaria de Infancia su informe anual
sobre los derechos de los niños correspondiente a 2014. El informe
destaca que "los niños más desfavorecidos son los más
perjudicados, ya que tienen más probabilidades de sufrir un
trastorno y menos acceso a recursos alternativos a los públicos".
Acompañado por la
adjunta para la defensa de los derechos de los niños y los
adolescentes del Síndic, Maria Jesús Larios, Ribó ha propuesto 10
medidas para dar cumplimiento a la
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del
niño.
Entre estos retos
destaca "garantizar el derecho a la salud, también la salud mental, en
el que hay una desigualdad clara".
Según Ribó, a pesar de que la red de salud mental
infantil y juvenil es de acceso universal, "la
incidencia de problemas de salud mental en situaciones de
pobreza infantil es más alta y el acceso a los servicios de
salud mental adecuados es desigual por razones socioeconómicas de las
familias".
El informe del
Síndic detalla que "la falta de recursos conlleva retrasos y
listas de espera en el diagnóstico de los niños, lo que
afecta directamente a su salud" y también a "la intensidad y
frecuencia del tratamiento que se ofrece desde los centros de salud
mental infantil y juvenil".
FALTAN PLAZAS
Según ha denunciado el defensor
del pueblo catalán, faltan plazas específicas de centro de día o de
rehabilitación para adolescentes, y plazas de estancia temporal para
adolescentes con trastornos severos que requieren un internamiento
para tratarlos.
Además, el síndic apunta que
para el internamiento temporal no hay servicios especializados para
menores, ya que la cartera de servicios sociales prevé que las
residencias previstas para personas con discapacidad son para enfermos
de 18 a 65 años.
El síndic ha propuesto ampliar
la oferta de los CSMIJ y otros recursos específicos en salud mental
(hospitales de día, servicios residenciales, programas específicos de
salud mental) y que se atiendan adecuadamente patologías que carecen
de recursos especializados, como los trastornos del espectro autista o
los trastornos alimentarios.
Escuchar las opiniones de los
menores, garantizar la prevención y detección del
maltrato infantil, y asegurar la atención a los niños con discapacidad
y su escolarización inclusiva, son otras de la recomendaciones
incluidas en el informe del Síndic.
El informe hace especial
hincapié en que en Catalumya el 29,4% de niños menores de 16 años se
encuentra en situación de pobreza relativa y que la Renta
Mínima de Inserción no llega a todas las familias ni
garantiza que dispongan de los medios económicos necesarios para
atender las necesidades de los niños.
Ribó pide más políticas de apoyo
a estas familias y más equidad en la escolarización porque "hay una
diferencia de 30 puntos porcentuales entre la tasa de escolarización
de los jóvenes de 17 años socialmente más favorecidos y los menos
favorecidos".
"Una de las políticas clave para
combatir las desigualdades educativas, la educación infantil de primer
ciclo, ha sufrido un retroceso, derivado, en parte, de la reducción
del gasto público en esta etapa", ha denunciado Ribó.
El informe también
reprocha "los desequilibrios en la composición social
de los centros, que vulneran especialmente la igualdad de
oportunidades de los niños más desfavorecidos, sin que haya habido una
mejora significativa en los niveles de segregación escolar del sistema
desde el año 2007".
Las desigualdades
en el acceso de los niños al tiempo libre educativo, es otra de las
denuncias del informe del síndic.