
La cosa que somos
VER VÍDEO EN ENLACE: " http://www.rtve.es/drmn/embed/video/2818796"
En el video, a partir del minuto
48 podréis ver como se atiende "un
parto normal" en el hospital Sant
Joan de Deu de Barcelona. El
ginecólogo mete sus dedos en la
vagina de la mujer-muñeca tumbada
como si fuera un acto puramente
suyo, una acción que le pertenece,
sin percatarse, se da a entender
por su actitud, que la vagina
corresponde en el cuerpo de una
mujer, aquí representada por un
muñeco. El periodista afirma que
las matronas son la mano derecha
de los ginecólogos. Se vislumbra
una Maniobra de Kristeller por
parte de la matrona; y el bebé
está “trapo
con trapo” en lugar de piel
con piel. De fondo de la
entrevista, vemos imágenes de
recién nacidos maltratados y
llorando, como si fuera lo más
normal del mundo. Y lo más
impactante de todo: esa mujer-cosa
puesta ahí encima, con sus
genitales a la vista de
cualquiera, desprotegida, sin voz,
sin nada, como las de verdad. O
mejor aún, porque está calladita y
rasurada, para no incomodar la
vista ni el oído de quien tenga
que atenderla.
Es alarmante que este sea el
ambiente en el cual se sigue
enseñando como atender un parto y
tratar a una mujer. Se está
enseñando a atender partos desde la
falta de respeto a la mujer, desde
la violencia obstétrica y el
alarmante descuido de las
necesidades del parto fisiológico.
Después de las recomendaciones de la
OMS de hace más de cuarto de siglo,
después de la Estrategia
de Atención al Parto Normal en
el Ministerio de hace 7 años,
realizada con el consenso de las 17
consejerías, de las sociedades de
profesionales, y de las asociaciones
de mujeres, después de todo eso, en
el Sant Joan de Deu de Barcelona
todavía están atendiendo partos así
y a las mujeres somos cosas. Se
enseñan protocolos que deberían ya
de ser obsoletos ya que la evidencia
ha demostrado que su aplicación
generalizada lleva a complicaciones
en el parto. La mujer es atendida
según estos protocolos que ponen en
riesgo su vida y la de su hijo, sino
que atentan al ignorar las
necesidades fisiológicas del parto.
No solo la falta de respeto con la
mujer y su cuerpo, si no la
litotomía forzada (tumbada e
inmovilizada), piernas atadas...
posición que anula el cuerpo de la
mujer, dejándola como objeto pasivo
de su propio parto, y forzando al
bebé a realizar un descenso contra
la fuerza de la gravedad.
En esta situación, el bebé no puede
nacer y hay que “extraerlo”,
convirtiendo así el parto en un
momento donde el protagonista es el
sanitario. A la mujer se le debe,
entonces, “hacer el parto”, jerga
extensamente usada que pone de
manifiesto la actitud patriarcal de
que el parto es del sanitario y la
mujer el objeto pasivo sobre el cual
se actúa. Queda en evidencia que la
violencia obstétrica es, en este
hospital, un hecho cotidiano, común
y corriente, al mostrar
orgullosamente su falta de respeto
en una televisión de alcance
nacional.
¿Quiénes Somos?
Madres y padres,
usuarios/as de
los servicios de
salud, médicos,
comadronas,
psicólogos...
pero también
técnicas,
empresarias,
bibliotecarias, cooperantes
o
embajadoras. Detrás
de cada
fotografía hay
una historia, la
de por qué nos
unimos a El
Parto es
Nuestro. Si
quieres
conocernos
mejor, haz clic
sobre las
imágenes o
contacta
directamente con
la socia.
Las aquí
presentes son
solo una pequeña
parte del gran
colectivo de
socias y socios.
Para saber
más te invitamos
a leer:
Lo que no somos
Coordinadora
campaña
Unidos en
Neonatos
Residencia:
Madrid
|
Residencia:
Madrid
|
Residencia:
Arroyomolinos,
Madrid,
Profesión:
Educadora
social.
|
Profesión:
Antropóloga,
traductora
|
Residencia:
Jerez de la
Frontera
Profesión:
Fisioterapeuta
especialista
en
Obstetricia
y
Uroginecología
|
Residencia:
Níger
|
Residencia: Las
Rozas - Madrid
Profesión:
Fisioterapeuta
y doula
|
Equipo
Soporte -
Equipo
Agenda
Residencia:
Borriol
(Castellón)
Profesión:
P.
Informática
|
Residencia:
Córdoba
Profesión:
Doula,
reflexóloga
y educadora
de masaje
infantil,
empresaria,
estudiante
de
psicología
|
|
Residencia:
Madrid
Profesión:
Doula,
traductora y
profesora de
pilates
|
Residencia: A
Coruña
|
Residencia:
Madrid
|
Residencia:
Pozuelo de
Alarcón (Madrid)
Profesión:
maestra-logopeda
|
Residencia:
Madrid
|
Residencia:
Madrid
Profesión:
Jefa de
Proyectos
Museográficos
|
Residencia:
Barcelona
Profesión:
Terapeuta de
shiatsu.
Prep. Parto.
Bailarina.
|
Residencia:
Madrid
|
Coordinadora
grupo local
Vallecas
Residencia:
Madrid
Profesión:
Gestión de
Audiencias
en Teatro
Español
|
Coordinadora
del GL
Madrid-Latina
Residencia:
Madrid
Profesión:
Administrativa
|
|
|
|