La asociación ha
puesto en conocimiento de los grupos parlamentarios el "abandono y la
desolación" que sufre este colectivo
SEVILLA, 8 Oct. (EUROPA
PRESS) -
La Asociación Pro-Derechos
del Niño y la Niña (Prodeni) ha emprendido una campaña para reclamar públicamente
que los menores tutelados por la Administración Andaluza "no conocen sus
derechos" y criticó la "esquizofrenia" que sufre el sistema de
Protección de Menores de la Junta que "por un lado se cubre las espaldas
con una legislación plenamente garantista de los derechos del niño y, por
otro, actúa como si ésta no existiera".
Según explicó a Europa
Press el portavoz de Prodeni, José Luis Calvo, "hace tiempo que venimos
advirtiendo que el sistema de Protección de Menores de la Junta de Andalucía
excluye a los niños bajo tutela administrativa del conocimiento de
sus derechos", por lo que los menores "para nada se imaginan de que
pueden dirigirse al Defensor del Menor o Fiscal de Menores en Andalucía para
ejercerlos tal y como establece la propia Junta en el Decreto 42/2002, de 12
de Febrero".
Con esta actitud, según
Calvo, la Junta "ignora" leyes como la Convención de los Derechos
del Niño (ONU 1989, España 1990), la Convención Europea del Ejercicio de
los Derechos del Niño (Enero de 1996), la Ley Orgánica de Protección Jurídica
del Menor 1/96 de 15 de Enero de modificación del Código Civil; y, en
Andalucía, la Ley de Derechos y Atención al Menor 1/98 de 20 de Abril, así
como la posterior normativa sobre menores tutelados y acogimiento residencial.
"Todas ellas coinciden
en afirmar el papel activo y participativo de los niños y niñas en las
cuestiones que les afecten o en que son personas, sujetos y titulares de
derechos, por lo que la Administración tiene la obligación de velar y
garantizar la efectividad de los mismos", recordó.
Sin embargo, según el
portavoz, a lo largo de estos años, "ninguno de los menores bajo tutela
administrativa de la Junta de Andalucía, o aquellos que en alguna ocasión lo
habían estado, y con los cuales hemos tenido la oportunidad de hablar, conocía
la existencia de la Convención de los Derechos del Niño, ni su derecho a ser
escuchados por las instituciones".
Por ello, Calvo reclamó
que los responsables políticos e institucionales deben de "garantizar
que los menores reciban información reglada y sistematizada de sus derechos y
que tengan a mano, allí donde se encuentren, carteles, dípticos o folletos
en los que se les informe de sus derechos legales".
Prodeni lanza esta campaña
a raíz del caso de las cinco chicas que se fugaron del centro de acogida de
menores Prado de Santa María de Hornachuelos (Córdoba) el pasado julio
denunciando haber sido presuntamente maltratadas por sus educadores. A este
respecto, la asociación considera que estas menores "no fueron
informadas de que podían reclamar al Defensor del Menor o denunciar ante el
Fiscal su situación y de que la Junta estaba obligada a disponer de inmediato
los medios adecuados a tal fin, sin necesidad alguna de fugarse".
Para hacer extensiva esta
campaña, la entidad ha remitido información a los grupos políticos del
Parlamento, pidiendo a cada portavoz su interés y el de su grupo por hacer
viable que los niños bajo tutela administrativa sean informados de sus
derechos y se les facilite su ejercicio. Asimismo, la campaña está siendo
difundida por Internet y se espera que la acción se "multiplique y
extienda otras comunidades autónomas por las aportaciones e iniciativas que
se irán produciendo".