EUROPA PRESS.
17.12.2014
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) del Menor
considera "inhumano" la existencia de concertinas en diez de los
15 centros de internamiento de menores infractores que existen en
Andalucía, un asunto que "habría que denunciar con más
contundencia". Por su parte, para la Asociación Pro Derechos del
Niño (Prodeni) este tema es "reprochable" y supone "un grave
riesgo" para los menores.
Así lo han señalado ambas organizaciones
después de que el Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu,
pidiera este martes en el Parlamento, a cuyo presidente presentó
un informe especial sobre el funcionamiento de estos centros, que
se retiren las concertinas que están aún sobre el vallado exterior
de diez de los 15 centros de internamiento.
En declaraciones a
Europa Press, la presidenta de Apdha del Menor, Asunción García
Acosta, se ha mostrado "radicalmente opuesta" a que existan este
tipo de centros, de los que dice "son la antesala de la cárcel".
Así, aboga por que antes "de llegar a esos extremos se trabaje
mucho con los menores y sus familias", porque "no soy partidaria
del internamiento", insiste.
"Es una pena que un niño tenga que
pasar por esa experiencia", lamenta García Acosta, quien reprocha
"la falta de medidas educativas", y asegura que "en una sociedad
avanzada se tiene que reeducar antes de internar". Pero,
apostilla, "la sociedad en la que vivimos carece de todo eso",
toda vez que apunta que "aunque dice que los menores entran por
una puerta y salen por otra, hay casos de niños que pueden estar
hasta cuatro años internados incluso sin haber cometido delitos
graves".
Por su parte, el portavoz de Prodeni, José Luis Calvo,
manifiesta a Europa Press que en general la política sobre centros
de menores en Andalucía "es todavía una causa pendiente de una
reforma en profundidad", porque "desde hace mucho tiempo se viene
hablando de lo mismo y la Administración nunca admite nada". En
este sentido, explica que su organización ha remitido numerosos
informes a la Junta por la política en los centros y "nunca
recibimos respuesta".
"Es un mundo muy opaco donde no hay
valoración ni autocrítica por parte de la Administración que pueda
servir de punto de partida para plantear medias de mayor calidad",
así que "lo que diga ahora el Defensor del Menor, como ha dicho el
anterior, o lo que nosotros hemos dicho es una realidad que pasará
de largo". "Es un tema que interesa poco o nada a los responsables
políticos".
Sobre las concertinas, desde Prodeni asegura que
suponen "un grave riesgo" para los menores "en el caso de que a
alguno se le ocurra saltar por ahí", e indica que después del
informe "riguroso" del Defensor, la Administración "tendrá que
asumir una realidad que probablemente no está controlada". "De
base es un asunto reprochable porque si alguien se hiriese y fuese
hospitalizado la responsabilidad sería de la institución", por lo
que "la Junta está incurriendo en irresponsabilidad o los propios
centros con la autorización de la Junta", concluye Calvo.