LOS DERECHOS
BÁSICOS DE LOS MENORES SON VULNERADOS CONSTANTEMENTE
Mayo 2006
El siguiente texto fue remitido
al e-mail de PRODENI desde un lugar de La Mancha cuyo nombre omitimos por ahora, y
nos habla de los malos tratos, vejaciones, etc, que sufren menores internados en
los centros de determinada organización que trabaja para la Administración, sin que
nada ni nadie lo remedie.
"Hola compañeros...ante
todo un saludo y daros la enhorabuena por vuestra/nuestra lucha por los derechos humanos.
Os escribo para contaros el caso que, como educador en un centro de menores, he vivido personalmente, y que sigue ocurriendo. Recurro a vosotros porque
no se cómo puedo acabar con esta situación. Además no soy yo sólo, de hecho somos varios los educadores en la misma situación. De hecho, la idea de
escribiros no es mía, sino que somos tres compañeros que no estamos dispuestos a seguir consintiendo que esto siga ocurriendo con los niños.
Os hablo de un centro terapéutico de menores. Este tipo de centros, en régimen
semi-abierto (semi-cerrado, como les llamo yo) tienen como supuesta función el tratamiento de menores con trastorno de conducta. En ellos se
interna a los menores en contra de su voluntad, y se les puede internar por condena judicial o porque se estime oportuno para ellos. En definitiva,
puede haber menores en reforma o en protección (de hecho, la situación de estos últimos es casi peor, ya que al no tener condena no tienen un tiempo
definido de estancia en el centro, sino que estarán internados hasta que se
les de el "alta").
Lo primero que llama la atención es la propia normativa del centro, que se rige por la normativa de los centros de reforma. Esta normativa incluye todo
tipo de sanciones, incluyendo "separación de grupo" (eufemismo de
penas de aislamiento) que pueden llegar hasta los 7 días. La práctica de algunos educadores consiste básicamente en los gritos, las
amenazas, los insultos, la humillación pública de los niños utilizando para ello lo que sabemos de la vida personal de los menores (por ejemplo, a una
niña que ha sido prostituida era habitual que algunos educadores la llamaran "puta", y que la dijeran, por ejemplo que "no vales para nada más
que para estar en la rotonda para que te follen los moros", etc), además de todo
tipo de sanciones que llaman imaginativas (por ejemplo, dos niños que discuten se
les obligó a pasar todo el día atados el uno al otro por las manos "para
que aprendais a convivir"). Además de esto, se utiliza de forma indiscriminada
la contención física, no realizándose además de forma adecuada, muchas de ellas llegando a constituir auténticas agresiones (por ejemplo, tras una
supuesta contención uno de los menores tuvo que ser llevado a urgencias con una herida en la espalda, un mordisco en el pecho y una brecha en la cabeza
que necesitó que en Urgencias le pusieran grapas. Posteriormente, en los informes se reflejó que hubo que llevar al menor a urgencias porque se había
autolesionado. Otro ejemplo de contención: un educador de 1´90 de altura y más de 100 kilos de peso aseguró que se vio obligado a contener a una niña
de 14 años porque "me estaba amenazando con un libro"; tras la
contención, la menor presentaba una fuerte contusión en la frente, un golpe en la
rodilla que le hacía cojear y luxación de un codo. La menor no recibió ningún tipo de asistencia médica).
Entre las sanciones, también se incluyen los castigos físicos, como por ejemplo estar varias horas cavando una zanja con una hazada en el patio, u
obligarles a realizar ejercicios aeróbicos hasta la extenuación. Otro ejemplo de sanción es encerrar a los menores en su habitación en verano
sin agua y ponerles la calefacción. Cuando se pide explicaciones por estar actuaciones la respuesta fue "así aprenden a no molestar". También
es habitual que los menores pasen varias horas encerrados en el cuarto de baño.
Por otra parte, los derechos básicos de los menores son vulnerados constantemente. El régimen de visitas, permisos y contactos con el exterior
dependen de la voluntad de dirección, dándose el caso de la suspensión de visitas, etc. Algunos menores han estado meses totalmente aislados del
exterior.
Las llamadas telefónicas son supervisadas y las conversaciones registradas por escrito. El correo de los menores es leído por el personal del centro
cuando se estima oportuno. Cuando se cree conveniente, se producen registros a los menores con desnudo
integral, llegando al caso de obligar a una menor a desnudarse y dar saltos en cuclillas para ver si ocultaba "algo" en su cuerpo.
Muchos menores no están escolarizados (ni al centro acuden profesores) por
lo que se les priva del derecho a la educación incluso cuando son menores de 16 años, privándoles así de una posibilidad más de integración social.
Las condiciones materiales del centro también son deplorables, con enormes carencias de todo tipo, incluyendo la falta habitual de calefacción y agua
caliente. La higiene es deficiente, llegando a producirse un brote de sarna en el centro, que incluso afectó a algunos educadores.
La negligencia es constante, llegando el caso de suministrar medicación psiquiatrica caducada tres años antes, o suspenderse los tratamientos porque
nadie ha ido a comprar los medicamentos. Incluso se llega a amenazar a los menores con darles "pastillas" sino se portan bien. También es normal
amenazar a los menores con prolongar su estancia en el centro o con llevarles a otro centro de la misma fundación, ya que todos saben que allí
la vida es todavía más dura.
Esta es la situación en la que están los menores de entre 10 y 18 años (en el caso particular de este centro, todos en situación de protección).
En definitiva, estos son sólo algunos ejemplos de lo que pasa en el centro (y en todos los centros de esta gente). Obviamente, los educadores que,
ilusamente, intentamos cambiar la forma de actuar desde dentro, en las reuniones de equipo, etc. ya no estamos en el centro, ya que se inició el
acoso continuo, y los que decidicmos aguantar al final hemos sido despedidos. No quieren testigos incómodos, evidentemente. Pero creo que es
nuestro deber acabar con esta situacion. Por eso os pedimos ayuda, nos gustaría que contestarais lo antes posible el email para ver si podemos
tener una entrevista con vosotros y si podeis ayudarnos para ver qué podemos hacer.
Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo compañeros."
|