Situación
límite en los centros de menores
López Aguilar dice que los
menores son competencia indeclinable de las CC AA
El
ministro de Justicia rechaza la idea esgrimida por el Ejecutivo
regional
DIARIO LA OPINION DE TENERIFE, 15/6/2005
El ministro de Justicia, Juan Fernando López
Aguilar, rechazó ayer la posibilidad de que el Estado asuma la
gestión de los centros de reclusión de menores al enmarcarse en
políticas sociales, que -dijo- "son competencias
indeclinables de las comunidades autónomas". El ministro
respondió así a la intención esgrimida por el Ejecutivo
regional de devolver esta área al Gobierno central.
Las declaraciones sobre la posibilidad de
devolver al Estado las competencias sobre menores que se han hecho
recientemente desde el Gobierno de Canarias a la vista de las
dificultades para gestionar dichos centros y, en general, para
aplicar la Ley Penal del Menor obtuvieron una contundente
respuesta por parte del ministro de Justicia, Juan Fernando López
Aguilar, quien rechazó dicha intención.
No obstante, respecto a las quejas de las comunidades para aplicar
la Ley del Menor, el ministro reiteró que su departamento ayudará
a solventar las dificultades de aplicación de esta norma mediante
una reforma legislativa que se acometerá "antes del mes de
agosto", subrayó.
López Aguilar agregó que para superar los problemas en esa área,
en relación a menores, "el desafío fundamental es el de que
la sociedad cobre conciencia de la necesidad de invertir recursos
desde todas las instancias de responsabilidad política: gobierno,
comunidades autónomas y corporaciones locales".
Algo que se debe hacer "en la medida en que la protección de
los menores es una competencia incardinada en la protección
social, el bienestar social, la asistencia social y, en
definitiva, las políticas sociales, que son competencia de las
regiones", dijo.
Por otra parte, el portavoz del Consejo de Gobierno canario,
Antonio Castro, indicó que el Ejecutivo aún está estudiando
transferir las competencias de menores a Presidencia, pero destacó
que, de momento, la consejera de Asuntos Sociales, Marisa Zamora,
"está trabajando en mejorar la situación de los
menores".
Adelantó que el Gobierno se ha fijado un calendario de trabajo
para abordar esta problemática y que la idea es mejorar la
formación profesional e incrementar las partidas para ello.
En otro orden, la joven de 15 años que ingresó en el Hospital de
La Candelaria tras el incendio provocado en Valle Tabares en el
que otra menor falleció, abandonó ayer la UVI y pasó a planta.
El
Rosario, en contra de que Nivaria acoja de nuevo a menores
El Ayuntamiento de El Rosario abordará este viernes en sesión
plenaria la situación del centro Nivaria, tras el desalojo de los
menores con medidas judiciales, y su futuro uso más acorde con el
entorno natural en que se encuentra. El alcalde de El Rosario,
Macario Benítez, valoró el traslado, en especial para los
vecinos de las inmediaciones, pero lamenta que el desalojo haya
tenido que ser forzado por la justicia ante la falta de idoneidad
en el uso del inmueble como centro de retención de menores. Además,
Benítez lamenta las declaraciones del director general del Menor,
José Luis Arregui, en las que dijo que en Nivaria se van a
desarrollar de forma inmediata obras para convertirlo en un centro
de internamiento. "Consideramos que estas declaraciones se
deben a que desconoce la sentencia del TSJC y los compromisos
contraídos con Asuntos Sociales, el Cabildo y el Ayuntamiento La
Laguna".
UGT
exige al Gobierno de Canarias que asuma la "gestión
directa" de los centros de menores
El secretario general de Acción Sindical de UGT en Canarias, José
Juan Benavente, exigió ayer al Gobierno regional que asuma la
gestión directa en los centros de menores sujetos a medidas
judiciales y destituya a todos los responsables directos
vinculados con la Fundación Ideo.
Benavente recordó que en pocos meses han muerto dos menores y que
los incidentes ya sean motines, incendios o peleas no han dejado
de producirse en los últimos dos años. El dirigente sindical
culpó directamente de esta "gestión nefasta" a la ex
consejera de Asuntos Sociales, Águeda Montelongo, así como a
Ideo cuya gestión, dijo, está siendo "catastrófica"
para los centros.
Es más, añadió, "cuando UGT quiso visitar los centros,
Ideo actuó de forma prepotente para impedir la entrada a los
delegados sindicales". Las diferencias se saldaron con la
denuncia de UGT a Ideo en 2004 por su "manifiesta
incompetencia", una demanda que aún no se ha cerrado.
Benavente comparó los centros de menores con medidas judiciales
con "pequeñas cárceles en las que se utilizan con los jóvenes
métodos equiparables a sistemas de tortura", y denunció la
carencia sustancial de cualificación en los educadores de los
centros, así como de la empresa de Seguridad Integral de Canarias
para la que UGT solicitó la rescisión del contrato, pues
"el personal de seguridad fue la mecha que encendió toda la
conflictividad". aseveró.
500
menores en lista de espera
Explicó también que en Canarias hay una lista de espera de casi
500 menores esperando a entrar en los centros, cifra muy elevada
en relación con la población. A su juicio, si el Gobierno quiere
dar una oportunidad a los menores debe de "funcionalizar"
a los educadores para que dependan de la Consejería, aunque antes
ha de "hacer una limpia" en los órganos de gestión;
mejorar la cualificación de los educadores; y retomar las políticas
de reinserción.
Por ello, UGT está pendiente de una reunión con el viceconsejero
de Asuntos Sociales, Froilán Rodríguez, para plantear que se
constituya una mesa institucional en la que se debatan las políticas
más idóneas para aplicar en menores.
El sindicato, además, no descarta una huelga a medio plazo si el
Gobierno se empeña en mantener a la Fundación Ideo en la dirección
y gestión de estos centros e indicó que fugas de menores como
las ocurridas "se producen" todos los fines de semana
por "negligencia absoluta de quienes gestionan los
centros". Por ello, consideró que si la situación sigue en
deterioro lo mejor es "devolver las competencias al
Estado".
|