20 DE NOVIEMBRE “DIA INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO”
2004
ANDALUCÍA
PRODENI PIDE A LA
JUNTA DE ANDALUCÍA QUE INVIERTA MÁS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENORES
Y QUE GARANTICE A LOS NIÑOS Y NIÑAS TUTELADOS EL CONOCIMIENTO DE SUS
DERECHOS Y EL EJERCICIO DE LOS MISMOS.
Hoy es el Día Internacional de
Derechos del Niño y a tal efecto PRODENI vuelve a insistir ante la Junta de
Andalucía para que invierta más en el sistema de Protección de Menores,
reduzca la relación de expedientes de los Equipos Técnicos y avance en los
programas de acogimiento familiar de los niños y niñas tutelados. Asimismo
reclama para los menores tutelados el conocimiento de sus derechos y que los
puedan ejercer, como dirigirse al Fiscal y al Defensor del Pueblo Andaluz tal
como la legislación establece.
Hace seis meses remitió PRODENI a
la Consejería Para la Igualdad y Bienestar Social, un informe sobre deficiencias observadas en el sistema de
Protección de Menores sin que haya variado a fecha de hoy ninguno de los
déficits observados (ver página web apartado Informes )
1.
Número
excesivo de expedientes por cada quipo Técnico (Trabajador Social,
Psicólogo, Abogado y Auxiliar Administrativo)
2.
Existencia
de una buena parte de los trabajadores con contrato eventual (contrato de
autónomos)
3.
Desconocimiento
de sus derechos por parte de los niños y niñas tutelados
Así:
q
Málaga sigue a la cabeza en el número de expedientes por
cada Equipo (una media de 400)
q
Se produce una demora considerable en la tramitación y
atención de los casos
q
Número importante de trabajadores eventuales (1/3 de la
plantilla en Málaga, 2/3 en Sevilla, y parecida situación en el resto de las
provincias)
q
Frecuentes cambios de trabajadores, cada cuatro o seis meses,
que interfieren en la tramitación de los expedientes y distorsionan la
relación de los Equipos con las familias y menores....
q
Desconocimiento de derechos (menores tutelados), en
particular el de poder comunicar con el Fiscal y con el Defensor del Pueblo
Andaluz cuando tengan problemas, o el de poder hacerlo con un interlocutor de
su expediente, con acceso telefónico.
Existe malestar entre los
trabajadores por la excesiva carga de trabajo. No es de extrañar que el
Servicio de Protección de Menores no sea un departamento deseado por los
funcionarios de la Junta de Andalucía. El que tiene ocasión se muda. Ello
repercute negativamente en la calidad del servicio o en la eficacia
administrativa.
VIOLENCIA ESCOLAR
Desde que el Defensor del Pueblo
Andaluz hace unos años fuera recriminado por la Consejera de Educación y
Ciencia, Cándida Martínez, porque había dado unos porcentajes sobre
violencia escolar que a ella le parecieron escandalosos y de elaboración poco
rigurosa, el fenómeno ha ido evolucionando a más. Hoy tenemos la sensación
de que el asunto se nos está yendo de las manos y no parece que se estén
adoptando medidas eficaces para atajarlo.
La familia ha ido dejando de
lado su función dispensadora de protección y de afectos; y la
escuela, su función educadora y transmisora de valores.
Los hogares se dotan de puertas
blindadas para que no entren los ladrones y abren el interior a toda clase de
mensajes e influencias que nos llegan sin control a través de la tele, el
ordenador, los videojuegos... en
una dinámica de consumo al vaivén de las modas.
Los colegios e institutos han
dejado de lado la figura del tutor, del maestro transmisor de valores, que
dialogaba con ellos, que tenía tiempo suficiente para conocerlos mejor, y ha
optado por la multiplicidad de intervenciones docentes,
perdiéndose aquel referente.
Por eso creemos en PRODENI que más
que costosos diseños de ingeniería social hacen falta mensajes muy claros
dirigidos a los padres sobre cuál es su papel acerca del control de lo que
los hijos hacen o de lo que ven en la tele... Y, por otro lado, que se
incremente el horario de tutoría en los institutos y se le dé más
importancia a la formación de valores.
Málaga, 20 de Noviembre 2.004.